Peri-implantitis y mucositis periimplantaria

Descripción del Articulo

La implantología oral es una rama de la estomatología que ha evolucionado de una manera muy rápida en los últimos 40 años, desde que Branemark en los años 60 sentara las bases de esta especialidad. No obstante, existen una serie de complicaciones que se pueden desarrollar alrededor del implante, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ikeda Artacho, María Cristina, Ceccarelli Calle, José Francisco, Proaño de Casalino, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1864
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1864
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a4dd53b6e5404d9e201d71b30c54755a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1864
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Peri-implantitis y mucositis periimplantariaIkeda Artacho, María CristinaCeccarelli Calle, José FranciscoProaño de Casalino, DorisLa implantología oral es una rama de la estomatología que ha evolucionado de una manera muy rápida en los últimos 40 años, desde que Branemark en los años 60 sentara las bases de esta especialidad. No obstante, existen una serie de complicaciones que se pueden desarrollar alrededor del implante, entre las cuales figuran la mucositis periimplantaria y la periimplantitis, patologías que afectan del 2 al 10% de los implantes colocados. Este artículo presenta una revisión de la documentación científica disponible sobre estas patologías, considerando definición, diagnóstico, tratamiento y prevención. Un diagnóstico certero es de vital importancia; por este motivo se mencionan diferentes parámetros y técnicas: clínica, radiológica y microbiológica. El tratamiento de las patologías periimplantarias emplea tres frentes de acción: terapia antiinfecciosa, tratamiento de la superficie del implante y tratamiento mediante regeneración ósea guiada, pudiendo ser utilizados en forma combinada o de manera simultánea. Para el cuidado y mantenimiento de los implantes se concluye respecto de la importancia de mantenerun buen control de placa y demás factores de riesgo, que incluyen al tabaco y sobrecarga oclusal, principalmente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/186410.20453/reh.v17i2.1864Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 90Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 90Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 902225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1864/1873info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18642014-09-22T14:42:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
title Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
spellingShingle Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
Ikeda Artacho, María Cristina
title_short Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
title_full Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
title_fullStr Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
title_full_unstemmed Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
title_sort Peri-implantitis y mucositis periimplantaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ikeda Artacho, María Cristina
Ceccarelli Calle, José Francisco
Proaño de Casalino, Doris
author Ikeda Artacho, María Cristina
author_facet Ikeda Artacho, María Cristina
Ceccarelli Calle, José Francisco
Proaño de Casalino, Doris
author_role author
author2 Ceccarelli Calle, José Francisco
Proaño de Casalino, Doris
author2_role author
author
description La implantología oral es una rama de la estomatología que ha evolucionado de una manera muy rápida en los últimos 40 años, desde que Branemark en los años 60 sentara las bases de esta especialidad. No obstante, existen una serie de complicaciones que se pueden desarrollar alrededor del implante, entre las cuales figuran la mucositis periimplantaria y la periimplantitis, patologías que afectan del 2 al 10% de los implantes colocados. Este artículo presenta una revisión de la documentación científica disponible sobre estas patologías, considerando definición, diagnóstico, tratamiento y prevención. Un diagnóstico certero es de vital importancia; por este motivo se mencionan diferentes parámetros y técnicas: clínica, radiológica y microbiológica. El tratamiento de las patologías periimplantarias emplea tres frentes de acción: terapia antiinfecciosa, tratamiento de la superficie del implante y tratamiento mediante regeneración ósea guiada, pudiendo ser utilizados en forma combinada o de manera simultánea. Para el cuidado y mantenimiento de los implantes se concluye respecto de la importancia de mantenerun buen control de placa y demás factores de riesgo, que incluyen al tabaco y sobrecarga oclusal, principalmente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1864
10.20453/reh.v17i2.1864
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1864
identifier_str_mv 10.20453/reh.v17i2.1864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1864/1873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 90
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 90
Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 90
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884487344750592
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).