Tratamiento de la mucositis periimplantaria: un resumen de revisiones sistemáticas

Descripción del Articulo

Objetivo: Sintetizar la evidencia existente sobre el tratamiento de la mucositis periimplantaria y evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas existentes. Materiales y métodos: Sólo se incluyeron revisiones sistemáticas con o sin metanálisis que investigaran cualquier resultado del tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recalde Zumárraga, Camila Fernanda, Vásquez González, Pedro Samuel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucositis
Implantes Dentales
Revisión Sistemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Sintetizar la evidencia existente sobre el tratamiento de la mucositis periimplantaria y evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas existentes. Materiales y métodos: Sólo se incluyeron revisiones sistemáticas con o sin metanálisis que investigaran cualquier resultado del tratamiento de la mucositis periimplantaria en humanos. Se realizaron búsquedas electrónicas en tres bases de datos, hasta enero del 2021. La evaluación de la calidad fue realizada de forma independiente y por duplicado con base en la guía de la herramienta Assessment of Multiple Systematic Reviews (AMSTAR 2). Resultados: Se incluyeron 17 estudios para el análisis cualitativo, todos utilizaron un diseño de ensayo clínico aleatorizado, nueve de las revisiones sistemáticas eligieron este diseño de estudio únicamente. Las revisiones sistemáticas seleccionadas evaluaron los siguientes tratamientos para la mucositis periimplantaria: Desbridamiento mecánicos solo (DMS), Desbridamiento mecánico (DM) + probióticos, DM + terapia antiséptica, DM + terapia fotodinámica y terapia con láser, DM + pulido al aire, DM + factores de crecimiento. Los coadyuvantes no superaron en eficacia al desbridamiento mecánico. Ninguna de las revisiones sistemáticas incluidas cumplió con todos los criterios de AMSTAR 2. Conclusiones: La adecuada implementación de la terapia no quirúrgica mediante el desbridamiento mecánico, para eliminar el factor etiológico que es la placa bacteriana, seguido del cumplimiento de las instrucciones de higiene oral por parte del paciente, acompañado de mantenimientos periódicos según el riesgo individual, permitirá la resolución de la mucositis periimplantaria sin necesidad de coadyuvantes, todo esto observado y supervisado por el operador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).