Prevalencia de la mucositis preiimplantaria en pacientes tratados con implantes dentales oseointegrados en clínicas privadas de Iquitos 2010-2016

Descripción del Articulo

Con el fin de estudiar la prevalencia de la Mucositis periimplantaria en pacientes tratados en clínicas privadas de Iquitos en el período 2010-2016, se diseñó un cuestionario donde se registraron datos del paciente, datos de implante, presencia de Mucositis periimplantaria. Los resultados obtenidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Tavares, Luis Alberto, Lachi Agüero, Enrique Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7049
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucositis oral
Prevalencia
Implantes oseointegrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Con el fin de estudiar la prevalencia de la Mucositis periimplantaria en pacientes tratados en clínicas privadas de Iquitos en el período 2010-2016, se diseñó un cuestionario donde se registraron datos del paciente, datos de implante, presencia de Mucositis periimplantaria. Los resultados obtenidos fueron que un total de 52 implantes estudiados, correspondientes a 18 pacientes, 13 presentaron mucositis periimplantaria y 39 no lo presentaron, representando esto un 25% y 75% respectivamente. La presencia de Mucositis periimplantaria está asociada con los antecedentes de periodontitis, con el Índice de Higiene de O`leary, con el diámetro del implante, con la ubicación del implante y el tipo de restauración protésica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).