Prevalencia de mucositis periimplantaria en pacientes de la Clínica de Posgrado de la Especialidad de Periodoncia UNMSM 2016
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de mucositis peri-implantaria en los pacientes tratados y rehabilitados con implantes dentales oseointegrados en la Clínica de Posgrado de la Especialidad de Periodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016. Evalúa 28 implantes dentales oseointegrados y rehabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Boca - Infecciones Boca - Heridas y lesiones Boca - Cuidado e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la prevalencia de mucositis peri-implantaria en los pacientes tratados y rehabilitados con implantes dentales oseointegrados en la Clínica de Posgrado de la Especialidad de Periodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016. Evalúa 28 implantes dentales oseointegrados y rehabilitados colocados en 12 pacientes que acudieron a su control implantológico. Realiza un análisis de las historias clínicas para obtener información referente al estado general, bucal y hábitos del paciente. Se toma en cuenta preferentemente los antecedentes de diabetes, periodontitis, tabaquismo e índice de placa. Evalúa la cantidad de tejido queratinizado, sangrado al sondaje y profundidad de sondaje mediante el examen clínico. Encuentra que la prevalencia de mucositis peri-implantaria es de 28,6%. Concluye que existe asociación significativa entre la presencia de mucositis peri-implantaria y las variables índice de higiene oral, antecedente de periodontitis, cantidad de tejido queratinizado y profundidad al sondaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).