Reabsorción ósea marginal periimplantaria según el tipo de transmucoso en implantes dentales
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación trata sobre la descripción sobre la reabsorción ósea marginal periimplantaria según el tipo de transmucoso en implantes dentales. Métodos: Investigación cuantitativa analítica, de tipo retrospectivo, transversal. Se utilizaron el T de Student, para la comparación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reabsorción ósea periimplantaria Transmucoso periimplantario Saucerización Implantes de una fase Implantes de dos fases Odontología, Cirugía y Medicina Oral |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación trata sobre la descripción sobre la reabsorción ósea marginal periimplantaria según el tipo de transmucoso en implantes dentales. Métodos: Investigación cuantitativa analítica, de tipo retrospectivo, transversal. Se utilizaron el T de Student, para la comparación de medias independientes, es menester de este trabajo evidenciar la reabsorción ósea marginal periimplantaria al año de carga y su relación con el tipo de transmucoso, en pacientes atendidos en la clínica estomatológica del Centro de Estudios de Estudios de Posgrado e Investigación en Ciencias de la Salud- CEPICISA del 2018 al 2019, de los cuales se obtuvo resultados cuantitativos y cualitativos mediante los exámenes radiográficos. De una muestra no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión, se contó con 120 pacientes, de los cuales fueron 60 hombres y 60 mujeres. Para este trabajo descriptivo analítico se aplicó un nivel de confianza del 95%. Cuyos resultados fueron: 5% saucerización inadecuada (pérdida ósea mayor a 1.5 mm) en implantes con transmucoso alto. El 50% de los implantes con transmucoso bajo tuvieron una reabsorción ósea marginal de 1,8 mm al año de carga, comparación con el otro grupo que obtuvo 1,2. Según el estadístico T Student: p= 0.00 ( p< 0.05). en conclusión existe diferencia significativa entre la reabsorción ósea marginal periimplantaria y el tipo de transmucoso al año de carga. Palabras clave: reabsorción ósea periimplantaria, transmucoso periimplantario, saucerización. Implantes de una fase, implantes de dos fases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).