Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ikeda Artacho, María Cristina', tiempo de consulta: 0.59s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se estudió el rendimiento académico en esta asignatura de los alumnos el año 2007, los cuales fueron clasificados en tres aulas según las notas que obtuvieron en una prueba diagnóstica aplicada previamente, comparándolo con el de los alumnos que cursaron el año 2006. Tambiénse comparó el rendimiento académico de los alumnos que cursaron un ciclo propedéutico el año 2008, con los alumnos del año 2006. En ambos casos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró correlación de las notas finales obtenidas en la asignatura con las notasdel ciclo propedéutic...
2
artículo
La implantología oral es una rama de la estomatología que ha evolucionado de una manera muy rápida en los últimos 40 años, desde que Branemark en los años 60 sentara las bases de esta especialidad. No obstante, existen una serie de complicaciones que se pueden desarrollar alrededor del implante, entre las cuales figuran la mucositis periimplantaria y la periimplantitis, patologías que afectan del 2 al 10% de los implantes colocados. Este artículo presenta una revisión de la documentación científica disponible sobre estas patologías, considerando definición, diagnóstico, tratamiento y prevención. Un diagnóstico certero es de vital importancia; por este motivo se mencionan diferentes parámetros y técnicas: clínica, radiológica y microbiológica. El tratamiento de las patologías periimplantarias emplea tres frentes de acción: terapia antiinfecciosa, tratamiento de la s...
4
artículo
Un defecto de furcación se produce a partir de la destrucción de los tejidos de soporte de dientes multirradiculares, permitiendo el acceso clínico o incluso la visualización del área interradicular de manera parcial o total. La etiología principal de esta destrucción tisular es la enfermedad periodontal, pero existen otras causas y factores asociados a esta alteración que en este artículo son presentados. Este artículo presenta además la forma de establecer su diagnóstico -tanto clínico como imaginológico- considerando el nivel de afectación en sentido horizontal y vertical, así como las alternativas de tratamiento según los diferentes tipos de defectos de furcación a partir de la clasificación presentada.
6
artículo
Este artículo constituye una rápida mirada a los nuevos caminos adoptados por las ciencias biológicas aplicadas a la salud en los últimos tiempos, comentando su impacto en el mundo y, de modo especial, en el ejercicio de la odontología. Inicia con algunos alcances de la biología molecular y biotecnología, incluyendo el impacto de la ingeniería tisular en la cavidad oral; los cambios en el paradigma de la etiología que relaciona las enfermedades orales y sistémicas; se revisan áreas de investigación controversiales como la clonación de seres humanos y el desarrollo de tejidos humanos, hasta llegar a las aplicaciones de la genómica en salud. Se destaca la importancia de analizar el avance de estos procesos, así como su implicancia e impacto en el campo de la ciencias de la vida. La revisión propone un análisis desde la perspectiva bioética y de los derechos humanos, concl...
7
8
9
artículo
La enseñanza modular para el aprendizaje de la clínica intensiva ha probado ser un método de enseñanza excelente durante los últimos cuarenta años de actividades educativas en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana CAYETANO HEREDIA, en Lima-Perú. Este artículo discute el proceso que se sigue para la planeación de la enseñanza modular. Cada función odontológica constituye un módulo de aprendizaje integral (Dominios: cognitivo, afectivo, psicomotor y volitivo). Aspectos importantes de la metodología son: enseñanza por equipo de profesores, participación activa del estudiante, práctica mínima en material inerte, demostración clínica y práctica inmediata en pacientes. La duración promedio de cada módulo es de doce horas en un plan continuo de actividades.
11
artículo
La colocación de implantes en el sector posterosuperior con frecuencia debe enfrentar casos de atrofi a de rebordemaxilar y neumatización del seno maxilar, para los cuales una de las técnicas hoy en día empleada es la elevacióndel piso del seno maxilar mediante el aumento vertical del piso antral. Se reporta el caso de un paciente femeninode 60 años con exodoncias previas, diagnóstico de edentulismo parcial bimaxilar y neumatización del senomaxilar derecho. Se realizó como tratamiento el levantamiento del seno maxilar y la colocación de implantes anivel postero superior izquierdo empleando la técnica mencionada. Se describe y documenta la premedicaciónquirúrgica, el momento operatorio, postoperatorio y el seguimiento exitoso del caso luego de seis meses deltratamiento.
12
artículo
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de un medio fluorado en la fractura delconjunto implante/pilar en sistemas de hexágono interno y hexágono externo. La fractura fueproducida por fatiga de bajo ciclo, analizándose la superficie mediante microscopía electrónicade barrido (MEB). Se simularon cinco años de uso regular de productos de higiene oral conteniendo1.500 ppm de NaF, pH 6,8. Este contacto prolongado con fluoruros influenció negativamenteel desempeño a la fatiga de bajo ciclo realizada en una máquina de ensayos mecánicos MTS-810programada a 100.000 ciclos, 15 Hz, con 30% y 60% de valores de stress máximos en traccióny compresión no axial, respectivamente. El análisis a través del MEB reveló signos de corrosiónsuperficial del titanio en el grupo test. Se concluyó que el contacto prolongado con fluoruroafecta el desempeño mecánico y puede contribu...