1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la relación entre las modalidades de ingreso y el rendimiento académico universitario de los estudiantes de estomatología de las cohortes 2008-2009 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Diseño de corte descriptivo, observacional, longitudinal y retrospectivo, se realizó en la población total de estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la UPCH que ingresaron en los años 2008 y 2009 que cursaron el primer y segundo año académico. En el 2008 ingresaron 118 y en el 2009 fueron 110. Resultados: Respecto a las modalidades de ingreso se observa que el mayor número de estudiantes ingresaron por Factor Excelencia (N=135, 59%), seguido de Examen de admisión (N=52, 22%) y Centro Preuniversitario-CEPREU (N=38, 16%), respecto al rendimiento académico universitario según género se encontró que el mayor núme...
2
artículo
Han transcurrido casi 10 meses desde aquel 11 de marzo del 2020, fecha en se decretó la emergencia sanitaria a nivel nacional. En aquel momento, teníamos somera información del virus SARS-CoV- 2, siendo desde entonces testigos del avance implacable y la desolación que deja su rastro en el mundo. Actualmente, a nivel global la cifra de contagios supera los 73 millones y se ha perdido más de 1,6 millones de vidas, muchos países vienen atravesando segundas olas y nos sentimos impotentes ante la limitada capacidad de respuesta frente a la diseminación de la enfermedad.
3
artículo
Han transcurrido casi 10 meses desde aquel 11 de marzo del 2020, fecha en se decretó la emergencia sanitaria a nivel nacional. En aquel momento, teníamos somera información del virus SARS-CoV- 2, siendo desde entonces testigos del avance implacable y la desolación que deja su rastro en el mundo. Actualmente, a nivel global la cifra de contagios supera los 73 millones y se ha perdido más de 1,6 millones de vidas, muchos países vienen atravesando segundas olas y nos sentimos impotentes ante la limitada capacidad de respuesta frente a la diseminación de la enfermedad.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse estrategias potencialmente sólidas, orientadas a los diferentes tipos de contenido, los cuales derivan fundamentalmente de estos componentes: conocimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora y normas de relación con el mundo; que organizados didáctica y metodológicamente y teniendo en cuenta las particularidades de la personalidad se integran en la formación profesional del estudiante universitario. En este sentido el presente documento tienen como finalidad determinar el tipo de estrategia didáctica empleada por los docentes en los distintos cursos del pre-grado e...
5
artículo
En los últimos años debido al avance de las tecnologías en el campo de la Odontoestomatología y de la salud engeneral, ha cobrado gran importancia la inclusión de los aspectos éticos y bioéticos que regulan la profesión, enlos currículos y planes de estudio a nivel de pre y postgrado siendo EL CONSENTIMIENTO INFORMADOuno de los aspectos primordiales, ya que expresa la voluntad y autonomía que tiene el paciente para decidir sobreel tratamiento que se le va a realizar, teniendo como aspectos s éticos-legales, el Código de Ética Odontológica,Códigos Civil y Penal. En el presente artículo se hace una revisión teórica de este tema, con el objetivo deevaluar cuál es la situación en el Perú frente a su entorno en Latinoamérica.
6
artículo
No description