Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quijano Villavicencio, Gloria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio fue comparar la experiencia y prevalencia de caries dental enniños pre-escolares con diagnóstico de síndrome Down y normales. El estudio fue observacionaldescriptivo de corte transversal. Se examinaron 42 niños con síndrome Down y 50 niñosnormales de 3 a 6 años de edad, quienes cursaban estudios en dos Centros Educativos ubicados enel Cono Norte de Lima Metropolitana. Se realizó el análisis univariado de la variable cariesdental observándose frecuencias absolutas y relativas en los dos grupos de estudio, según géneroy edad; se compararon directamente los valores utilizando el análisis divariado. Para el diagnósticode experiencia de caries dental se utilizó el índice ceod (OMS). Los niños Down presentaronmayor experiencia de caries dental (ceod=4,36) que los niños normales (ceod=1,76). Los niñosnormales presentaron menor prevalencia de c...
2
artículo
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño caracterizado básicamente porque el paciente presenta una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para su edad. El presente artículo describe la prevalencia, etiología, manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asimismo se presentan las consideraciones para el tratamiento odontológico incluyendo estrategias de manejo de conducta. El dentista debe considerar el comportamiento y personalidad de cada niño en particular. El objetivo principal del artículo es mostrar una guía práctica para que el odontopediatra pueda identificar a los niños con TDAH y realizar tratamiento odontológico usando técnicas de modificación de conducta, lo cual es un ...
3
artículo
La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse estrategias potencialmente sólidas, orientadas a los diferentes tipos de contenido, los cuales derivan fundamentalmente de estos componentes: conocimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora y normas de relación con el mundo; que organizados didáctica y metodológicamente y teniendo en cuenta las particularidades de la personalidad se integran en la formación profesional del estudiante universitario. En este sentido el presente documento tienen como finalidad determinar el tipo de estrategia didáctica empleada por los docentes en los distintos cursos del pre-grado e...