Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Valdivieso-Vargas Machuca, Mónica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
 Se ha escrito mucho sobre las consecuencias de la pandemia de la COVID 19 y en todos los aspectos de nuestras vidas, nos encontró poco preparados para poder enfrentarla, arrastrándonos a un caos del que finalmente, al parecer empezamos a salir.
2
artículo
 Se ha escrito mucho sobre las consecuencias de la pandemia de la COVID 19 y en todos los aspectos de nuestras vidas, nos encontró poco preparados para poder enfrentarla, arrastrándonos a un caos del que finalmente, al parecer empezamos a salir.
3
artículo
Para plantear un correcto plan de tratamiento dental para pacientes con síndrome de Down,necesitamos conocer mejor las características más prevalentes de esta entidad. El objetivo deeste estudio fue establecer las características cráneo-faciales de pacientes con síndrome de Downde dos colegios de educación especial de Lima. Las características evaluadas fueron la forma decráneo, forma de cara, perfil vertical, perfil anteroposterior, musculatura facial, y característicasde labios, lengua y paladar duro. Se realizaron historias clínicas odontológicas a una poblacióntotal de 99 pacientes inscritos en los colegios que participaron en el estudio. La muestrafinal de 22 pacientes se obtuvo por saturación, ya que comprendió a todos los pacientes consíndrome de Down evaluados. La edad promedio fue 12 años. El diagnóstico médico de cadapaciente fue proporcionado por los padres....
4
artículo
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño caracterizado básicamente porque el paciente presenta una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para su edad. El presente artículo describe la prevalencia, etiología, manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asimismo se presentan las consideraciones para el tratamiento odontológico incluyendo estrategias de manejo de conducta. El dentista debe considerar el comportamiento y personalidad de cada niño en particular. El objetivo principal del artículo es mostrar una guía práctica para que el odontopediatra pueda identificar a los niños con TDAH y realizar tratamiento odontológico usando técnicas de modificación de conducta, lo cual es un ...
5
artículo
La promoción de la salud bucal en los tres primeros años de vida es importante para conservar la salud oral y prevenir la caries dental. Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de caries dental en el infante de profesionales pediatras,médicos generales y enfermeras de la Dirección de Salud IV Lima - Este: Red I y Red I se aplicó una encuesta validada a los profesionales de salud; Se encontró un nivel de conocimiento medio en el 65,7% de pediatras, el 71,8% de médicos generales y 59,1% de enfermeras. El 50% de los profesionales tuvieron prácticas adecuadas. Se encontró una correlación más alta entre el nivel de conocimientos y las prácticas en las enfermeras (r=0,46) según tipo profesional y según tiempo de ejercicio profesional en pediatras (r=0,76) y enfermeras (r=0,61) con menor tiempo de ejercicio. Conclusión: El mayor...