Diagnostico situacional de las estrategias didácticas empleadas en la Facultad de Estomatología - UPCH. Una reflexión para el docente universitario de hoy

Descripción del Articulo

La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mori, Mirza Lucia, Quijano Villavicencio, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1751
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse estrategias potencialmente sólidas, orientadas a los diferentes tipos de contenido, los cuales derivan fundamentalmente de estos componentes: conocimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora y normas de relación con el mundo; que organizados didáctica y metodológicamente y teniendo en cuenta las particularidades de la personalidad se integran en la formación profesional del estudiante universitario. En este sentido el presente documento tienen como finalidad determinar el tipo de estrategia didáctica empleada por los docentes en los distintos cursos del pre-grado en el período 2009.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).