Evaluación del nivel de conocimientos sobre infecciones odontogénicas en estudiantes de posgrado de Estomatología de la UPCH 2020

Descripción del Articulo

Las infecciones odontogénicas son de alta prevalencia e incidencia y deben ser diagnosticadas y tratadas por los odontólogos generales y especialistas dependiendo de su gravedad; es por ello que se precisa de conocimientos y experiencia para realizar el diagnóstico y manejo pertinente en cada caso,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Soto, Lauren Pamela, Orellana Gibaja, Ricardo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Infecciones
Procedimiento Dental
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las infecciones odontogénicas son de alta prevalencia e incidencia y deben ser diagnosticadas y tratadas por los odontólogos generales y especialistas dependiendo de su gravedad; es por ello que se precisa de conocimientos y experiencia para realizar el diagnóstico y manejo pertinente en cada caso, aplicando la clínica, semiología, fisiología y los exámenes auxiliares de manera racional para conseguir buenos resultados en el control de la infección, evitando potenciales complicaciones que impactarán en el tiempo de recuperación, costo del tratamiento e inclusive potencialmente ser fatales. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de conocimiento teórico sobre infecciones odontogénicas en los estudiantes de posgrado, segunda especialidad, maestría, doctorado y diplomado en estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el 2020. Se aplicó un cuestionario (encuesta) validado por expertos que contiene 25 preguntas. Los resultados contribuirán a enfatizar la importancia de una de las patologías más prevalentes en odontología, así como la permanente actualización en el ámbito científico y tecnológico y las delimitaciones en su manejo de acuerdo a su complejidad. Todo ello contribuirá en una práctica clínica de alto nivel que impacta directamente en beneficio de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).