Relación entre las modalidades de ingreso y el rendimiento académico de los estudiantes de estomatología de las cohortes 2008-2009 en una Universidad Privada
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre las modalidades de ingreso y el rendimiento académico universitario de los estudiantes de estomatología de las cohortes 2008-2009 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Diseño de corte descriptivo, observacional, longitudinal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/87 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre las modalidades de ingreso y el rendimiento académico universitario de los estudiantes de estomatología de las cohortes 2008-2009 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Diseño de corte descriptivo, observacional, longitudinal y retrospectivo, se realizó en la población total de estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la UPCH que ingresaron en los años 2008 y 2009 que cursaron el primer y segundo año académico. En el 2008 ingresaron 118 y en el 2009 fueron 110. Resultados: Respecto a las modalidades de ingreso se observa que el mayor número de estudiantes ingresaron por Factor Excelencia (N=135, 59%), seguido de Examen de admisión (N=52, 22%) y Centro Preuniversitario-CEPREU (N=38, 16%), respecto al rendimiento académico universitario según género se encontró que el mayor número de estudiantes fueron de sexo femenino (N= 159, 70%) seguido del sexo masculino (N=69, 30%), no se encontró diferencias estadísticamente significativas respecto al rendimiento académico universitario según sexo. Conclusiones: Respecto al estudio de la relación del rendimiento académico universitario con las modalidades de ingreso se encontró que los estudiantes obtuvieron promedios similares en el rendimiento académico universitario al margen de la modalidad de ingreso, en términos de promedio ponderado anual, la relación no fue estadísticamente significativa (P>0,05). Las modalidades de admisión parecen no ser un buen predictor del rendimiento académico; salvo el rendimiento escolar previo, una vez que el estudiante ingresa a la universidad se disipan algunas variables que los caracterizan durante la etapa escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).