Obesidad infantil y su efecto sobre el rendimiento académico: un análisis de la cohorte Niños del Milenio entre los años 2009 y 2016
Descripción del Articulo
La obesidad infantil es un problema emergente de salud global. Particularmente, en países en desarrollo, como Perú. La obesidad infantil impacta en los niños en su salud física y mental. Esto puede verse reflejado en un pobre rendimiento académico en la escuela, impactando en la vida posterior del n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad en niños Escolares - Nutrición Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | La obesidad infantil es un problema emergente de salud global. Particularmente, en países en desarrollo, como Perú. La obesidad infantil impacta en los niños en su salud física y mental. Esto puede verse reflejado en un pobre rendimiento académico en la escuela, impactando en la vida posterior del niño. A pesar de la evidencia existente, no se ha llegado a una conclusión respecto a la asociación entre obesidad infantil y rendimiento académico. La investigación realizada estima la magnitud de la asociación entre la obesidad infantil y el rendimiento académico a los 7 años de seguimiento en niños de Perú entre los años 2009 y 2016. Realiza un estudio observacional analítico longitudinal. Se analizaron secundariamente datos recopilados por la cohorte Niños del Milenio en Perú recolectados en los años 2009, 2013 y 2016. Se incluyeron niños de 8 años con el fin de estimar la incidencia del rendimiento académico en pruebas de matemática y lectura en niños con peso normal (z-IMC < +1DS), sobrepeso (z-IMC > +1DS) y obesidad infantil (z-IMC > +2DS). Se emplearon ecuaciones de estimación generalizadas para estimar riesgos relativos crudos y ajustados con intervalos de confianza al 95%. Además, se evaluó el efecto mediador del absentismo escolar en dicha relación y se evaluaron las asociaciones estratificadas por sexo. No se encontró efecto en la asociación entre el índice de masa corporal para la edad y rendimiento académico en matemáticas. Se encontró un efecto modesto inverso en la asociación entre el índice de masa corporal para la edad y rendimiento académico en lectura (RR = 0.97 IC95%: 0.95-0.99). Ambas asociaciones no fueron mediadas por absentismo escolar. Al estratificar por sexo, únicamente se observó asociación entre obesidad infantil y rendimiento académico en lectura en niños varones (RR = 0.95 IC95%: 0.92-0.98). Concluye que existe un efecto inverso en la asociación entre el índice de masa corporal para la edad y rendimiento académico en lectura. Es necesario desarrollar estudios que analicen el impacto de la obesidad infantil en conjunto con otros marcadores de salud cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).