Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso

Descripción del Articulo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquístico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz-Imbert, Ana Cecilia, Calderón-Ubaqui, Víctor, Delgado-Azañero, Wilson, Ruiz-García, Vilma Elizabeth, Trevejo-Bocanegra, Ana Paola, Ventura-Ponce, Helard, Huamaní-Parra, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2093
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_88df55289d70a4edfa60ff823228751f
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2093
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un casoRuiz-Imbert, Ana CeciliaCalderón-Ubaqui, VíctorDelgado-Azañero, WilsonRuiz-García, Vilma ElizabethTrevejo-Bocanegra, Ana PaolaVentura-Ponce, HelardHuamaní-Parra, JaimeDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquístico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y desplazar estructurasanatómicas vecinas. Se reporta el caso de un paciente masculino que presentaba un ameloblastoma sólido en lamandíbula, de 7 años de evolución, que producía marcada asimetría facial y limitación de la función de la zonaanatómica afectada. Debido a las dimensiones de la lesión, se utilizaron diversas técnicas imaginológicas conla fi nalidad de contribuir en el diagnóstico, determinar la extensión de la lesión y planifi car el tratamiento. Sepresenta una revisión de la literatura sobre tomografía computarizada (TC) e imagen por resonancia magnética(IRM) del ameloblastoma, cuyo objetivo es contribuir a defi nir sus características imaginológicas. Se enfatizala importancia de estas técnicas de imagen modernas en el proceso de diagnóstico, planifi cación del tratamientoquirúrgico y el seguimiento a largo plazo de esta patología.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/209310.20453/reh.v24i3.2093Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 3 (2014): Julio - Setiembre; 1762225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2093/2083info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20932014-11-19T17:54:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
title Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
spellingShingle Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
Ruiz-Imbert, Ana Cecilia
title_short Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
title_full Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
title_fullStr Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
title_full_unstemmed Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
title_sort Evaluación mediante radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética de un ameloblastoma sólido. Reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz-Imbert, Ana Cecilia
Calderón-Ubaqui, Víctor
Delgado-Azañero, Wilson
Ruiz-García, Vilma Elizabeth
Trevejo-Bocanegra, Ana Paola
Ventura-Ponce, Helard
Huamaní-Parra, Jaime
author Ruiz-Imbert, Ana Cecilia
author_facet Ruiz-Imbert, Ana Cecilia
Calderón-Ubaqui, Víctor
Delgado-Azañero, Wilson
Ruiz-García, Vilma Elizabeth
Trevejo-Bocanegra, Ana Paola
Ventura-Ponce, Helard
Huamaní-Parra, Jaime
author_role author
author2 Calderón-Ubaqui, Víctor
Delgado-Azañero, Wilson
Ruiz-García, Vilma Elizabeth
Trevejo-Bocanegra, Ana Paola
Ventura-Ponce, Helard
Huamaní-Parra, Jaime
author2_role author
author
author
author
author
author
description De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquístico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y desplazar estructurasanatómicas vecinas. Se reporta el caso de un paciente masculino que presentaba un ameloblastoma sólido en lamandíbula, de 7 años de evolución, que producía marcada asimetría facial y limitación de la función de la zonaanatómica afectada. Debido a las dimensiones de la lesión, se utilizaron diversas técnicas imaginológicas conla fi nalidad de contribuir en el diagnóstico, determinar la extensión de la lesión y planifi car el tratamiento. Sepresenta una revisión de la literatura sobre tomografía computarizada (TC) e imagen por resonancia magnética(IRM) del ameloblastoma, cuyo objetivo es contribuir a defi nir sus características imaginológicas. Se enfatizala importancia de estas técnicas de imagen modernas en el proceso de diagnóstico, planifi cación del tratamientoquirúrgico y el seguimiento a largo plazo de esta patología.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2093
10.20453/reh.v24i3.2093
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2093
identifier_str_mv 10.20453/reh.v24i3.2093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2093/2083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176
Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 3 (2014): Julio - Setiembre; 176
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842350929893916672
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).