Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fukuhara, Mary, Castro, Alicia, Flores, Mirza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3391
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3391
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_5dbc9359d88692e9354e88d4bcf8a440
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3391
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privadaFukuhara, MaryCastro, AliciaFlores, MirzaObjetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert validada, estructurada en seis dimensiones a 177 estudiantes y a 44 docentes que participan en los cursos clínicos.  Resultados: Se encontró que de las seis di- mensiones consideradas para el perfil, el estudiante consideró como muy importantes (87%) las características y comportamientos del docente agrupadas en la dimensión Disponibilidad del docente en la clínica y la fundamen- tación de la actividad clínica es la de menor importancia (74,6%), a diferencia de lo observado en los docentes quienes consideraron que las características y comportamientos de los docentes de la dimensión fundamentación de la actividad clínica es lo más importante (97,7%) y las de menor importancia las dimensiones metodología utilizada por el docente y la dimensión disponibilidad del docente en la clínica, ambas con un 84,1%.   Encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) en la dimensión fundamentación de la actividad clínica. Conclusiones: El perfil del docente de práctica clínica desde la perspectiva del estudiante y del docente es diferente, mostrando una diferencia significativa en la dimensión fundamentación de la actividad clínica.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-10-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/339110.20453/reh.v28i3.3391Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 3 (2018): Julio-Setiembre; 144Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 144Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 3 (2018): Julio-Setiembre; 1442225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3391/3590info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33912018-10-31T17:24:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
title Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
spellingShingle Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
Fukuhara, Mary
title_short Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
title_full Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
title_fullStr Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
title_full_unstemmed Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
title_sort Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente de una universidad privada
dc.creator.none.fl_str_mv Fukuhara, Mary
Castro, Alicia
Flores, Mirza
author Fukuhara, Mary
author_facet Fukuhara, Mary
Castro, Alicia
Flores, Mirza
author_role author
author2 Castro, Alicia
Flores, Mirza
author2_role author
author
description Objetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert validada, estructurada en seis dimensiones a 177 estudiantes y a 44 docentes que participan en los cursos clínicos.  Resultados: Se encontró que de las seis di- mensiones consideradas para el perfil, el estudiante consideró como muy importantes (87%) las características y comportamientos del docente agrupadas en la dimensión Disponibilidad del docente en la clínica y la fundamen- tación de la actividad clínica es la de menor importancia (74,6%), a diferencia de lo observado en los docentes quienes consideraron que las características y comportamientos de los docentes de la dimensión fundamentación de la actividad clínica es lo más importante (97,7%) y las de menor importancia las dimensiones metodología utilizada por el docente y la dimensión disponibilidad del docente en la clínica, ambas con un 84,1%.   Encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001) en la dimensión fundamentación de la actividad clínica. Conclusiones: El perfil del docente de práctica clínica desde la perspectiva del estudiante y del docente es diferente, mostrando una diferencia significativa en la dimensión fundamentación de la actividad clínica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3391
10.20453/reh.v28i3.3391
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3391
identifier_str_mv 10.20453/reh.v28i3.3391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3391/3590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 3 (2018): Julio-Setiembre; 144
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 3 (2018): Julio-Setiembre; 144
Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 3 (2018): Julio-Setiembre; 144
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421182890999808
score 12.668477
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).