Perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente-Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Las profesiones del área de salud tienen como misión el cuidado de la salud en las áreas respectivas en forma integral. En el caso de la Estomatología u Odontología el objetivo es el cuidado de la salud bucal, para lo cual el futuro odontólogo deberá recibir una formación adecuada y para ello es fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fukuhara Nakama, Mary Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes de Odontología
Educación en Odontología
Perfil Laboral
Educación Superior
Enseñanza
Análisis Cuantitativo
Estudio Comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las profesiones del área de salud tienen como misión el cuidado de la salud en las áreas respectivas en forma integral. En el caso de la Estomatología u Odontología el objetivo es el cuidado de la salud bucal, para lo cual el futuro odontólogo deberá recibir una formación adecuada y para ello es fundamental que el docente de la práctica clínica en odontología posea características que le permitan además de actuar como facilitador del aprendizaje participar en la formación integral del estudiante. Es por ello que observada esta realidad el presente estudio pretende conocer el Perfil del Docente de Práctica Clínica en Odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en las diferentes dimensiones, así como comparar el perfil del docente determinado por los estudiantes y por los docentes. La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva-comparativa, no experimental. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert a 177 estudiantes y a 44 docentes que desarrollan de los cursos clínicos. En el estudio se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001) en la dimensión Fundamentación de la actividad clínica, en la que evidencia que el 76% de los estudiantes y el 97.7% de los docentes consideran que las características y comportamientos de los docentes descritos en esta dimensión son muy importantes, y el 2.3% de los estudiantes consideran como poco importantes. En esta dimensión fueron considerados aspectos como la correlación de la actividad clínica con los cursos de formación básica, área formativa y de la especialidad, así como las competencias del profesor en su área de especialidad y docencia. En las otras dimensiones no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).