Importancia de la fundamentación de la actividad clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar la importancia que le otorgan los docentes y estudiantes a la fundamentación de las actividades clínicas en odontología. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta y se ap...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3325 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Comparar la importancia que le otorgan los docentes y estudiantes a la fundamentación de las actividades clínicas en odontología. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, descriptiva, no experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert a 177 estudiantes y a 44 docentes que participan de los cursos clínicos. Resultados: En el estudio se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).