Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los métodos de control de la reproducción de uso potencial en campañas masivas de control poblacional de perros a través de la percepción de médicos veterinarios que laboran en clínica de animales de compañía. En la primera fase del estudio se hizo una revisión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pelaez, Mirtha, Echevarría, Luisa, Soler-Tovar, Diego, Falcón, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3459
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_27206a1f890629ef401a59c5dcbcc594
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3459
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañíaPelaez, MirthaEchevarría, LuisaSoler-Tovar, DiegoFalcón, NéstorEl objetivo del estudio fue evaluar los métodos de control de la reproducción de uso potencial en campañas masivas de control poblacional de perros a través de la percepción de médicos veterinarios que laboran en clínica de animales de compañía. En la primera fase del estudio se hizo una revisión de literatura para recopilar información de los métodos de control reproductivos que se encuentran disponibles. En la segunda se definieron los criterios a utilizar para la evaluación de los métodos de control reproductivo (practicidad, económico, seguridad, rapidez y menores efectos secundarios) y la elaboración y validación del instrumento a utilizar en el estudio. En la tercera se aplicó la encuesta a médicos veterinarios (n=14) que laboraban en el área reproductiva en clínica de animales de compañía. La información fue analizada mediante estadística descriptiva y se estableció un ranking de las metodologías más aceptadas para el control reproductivo de perros. Entre los métodos quirúrgicos, la histerectomía tuvo el mejor puntaje para las características evaluadas. De los métodos químicos el acetato de medroxiprogesterona y el acetato de megestrol en hembras fueron las mejor evaluadas. Los mayores puntajes promedios en general, para los métodos de control de la reproducción de perros, fueron para la orquiectomía (22,2), ovario histerectomía (20,2) y vasectomía (17,8), quienes resultaron como las mejores alternativas según la percepción de los médicos veterinarios evaluadores. La dificultad de sustentar un control poblacional de perros con base a métodos quirúrgicos, hace necesario indagar por otras alterativas; además de exigir cambios en las prácticas y costumbres en el manejo de los perros por parte de los propietarios, en favor de una tenencia responsable de estos animales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/345910.20453/stv.v6i2.3459Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 55Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 552312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3459/pdfDerechos de autor 2019 Mirtha Pelaez, Luisa Echevarría, Diego Soler-Tovar, Néstor Falcóninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34592021-06-01T14:36:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
title Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
spellingShingle Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
Pelaez, Mirtha
title_short Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
title_full Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
title_fullStr Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
title_full_unstemmed Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
title_sort Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
dc.creator.none.fl_str_mv Pelaez, Mirtha
Echevarría, Luisa
Soler-Tovar, Diego
Falcón, Néstor
author Pelaez, Mirtha
author_facet Pelaez, Mirtha
Echevarría, Luisa
Soler-Tovar, Diego
Falcón, Néstor
author_role author
author2 Echevarría, Luisa
Soler-Tovar, Diego
Falcón, Néstor
author2_role author
author
author
description El objetivo del estudio fue evaluar los métodos de control de la reproducción de uso potencial en campañas masivas de control poblacional de perros a través de la percepción de médicos veterinarios que laboran en clínica de animales de compañía. En la primera fase del estudio se hizo una revisión de literatura para recopilar información de los métodos de control reproductivos que se encuentran disponibles. En la segunda se definieron los criterios a utilizar para la evaluación de los métodos de control reproductivo (practicidad, económico, seguridad, rapidez y menores efectos secundarios) y la elaboración y validación del instrumento a utilizar en el estudio. En la tercera se aplicó la encuesta a médicos veterinarios (n=14) que laboraban en el área reproductiva en clínica de animales de compañía. La información fue analizada mediante estadística descriptiva y se estableció un ranking de las metodologías más aceptadas para el control reproductivo de perros. Entre los métodos quirúrgicos, la histerectomía tuvo el mejor puntaje para las características evaluadas. De los métodos químicos el acetato de medroxiprogesterona y el acetato de megestrol en hembras fueron las mejor evaluadas. Los mayores puntajes promedios en general, para los métodos de control de la reproducción de perros, fueron para la orquiectomía (22,2), ovario histerectomía (20,2) y vasectomía (17,8), quienes resultaron como las mejores alternativas según la percepción de los médicos veterinarios evaluadores. La dificultad de sustentar un control poblacional de perros con base a métodos quirúrgicos, hace necesario indagar por otras alterativas; además de exigir cambios en las prácticas y costumbres en el manejo de los perros por parte de los propietarios, en favor de una tenencia responsable de estos animales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3459
10.20453/stv.v6i2.3459
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3459
identifier_str_mv 10.20453/stv.v6i2.3459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3459/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Mirtha Pelaez, Luisa Echevarría, Diego Soler-Tovar, Néstor Falcón
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Mirtha Pelaez, Luisa Echevarría, Diego Soler-Tovar, Néstor Falcón
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 55
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 55
2312-3907
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787094340435968
score 12.825548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).