Contracepción en adolescentes
Descripción del Articulo
Se evalúa 639 adolescentes que acudieron al Hospital San Bartolomé y al Instituto San Marcelino entre los años 1977 y 1982, constituyendo el 4,22% del total de usuarias. El 12.67% de los casos tenía menos de 16 años de edad; sólo el 5.45 o/o no tuvo embarazo previo. La mayoría de los casos -64.32%-p...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1984 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1628 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contracepción |
| Sumario: | Se evalúa 639 adolescentes que acudieron al Hospital San Bartolomé y al Instituto San Marcelino entre los años 1977 y 1982, constituyendo el 4,22% del total de usuarias. El 12.67% de los casos tenía menos de 16 años de edad; sólo el 5.45 o/o no tuvo embarazo previo. La mayoría de los casos -64.32%-prefirieron el D.I.U. como método y, en segundo lugar- 18.16% -, la tableta anticonceptiva. En 13.93% se administró progestinas de depósito. El método más eficaz y con menor porcentaje de fallas -0.74/100 años mujer- fue la tableta anticonceptiva, contra el 3.6 de fallas con el D.I.U. Se observó más complicaciones con el D.I.U -28%- y con la amenaza adicional de complicaciones potenciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).