Percepción acerca de los métodos de contracepción para el control poblacional de canes en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la percepción acerca de los métodos de contracepción que los propietarios estarían dispuestos a aceptar para el control reproductivo y poblacional de sus canes en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio correspondió a una investigación observacional d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8475 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ovariohisterectomia Orquiectomia Método de contracepción Tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la percepción acerca de los métodos de contracepción que los propietarios estarían dispuestos a aceptar para el control reproductivo y poblacional de sus canes en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio correspondió a una investigación observacional descriptiva, la población objetivo fueron los propietarios de canes. Se recolecto información demográfica del propietario y can para determinar la importancia que se tiene sobre controles reproductivos, cuáles son los métodos de contracepción más conocidos y cuáles de ellos estarían dispuestos aceptar, las razones por las cuales la población aprobaría algún método de contracepción para sus canes. La información de las encuestas fue llevada a una base de datos y analizadas mediante estadística descriptiva. La participación en el estudio fue voluntaria. Se analizaron 200 encuestas, siendo estas personas mayores de edad, edad media de 32.8 años, predominando el sexo femenino y nivel de instrucción superior universitario. El total de canes reportados fue de 412 (49% machos y 51% hembras) de los cuales el 26.9% se encontraban esterilizados. Con respecto a las encuestas, el 51% manifestaba la disposición de controlar la reproducción, el 34% no aceptaba y el 15% ya tenía esterilizado a sus canes. El 71.6% de los propietarios esterilizarían sus canes sin impórtales el sexo. Los beneficios del control reproductivo quirúrgico fueron la reducción del instinto, apetito sexual y la disminución de la agresividad. La ovariohisterectomia y la orquiectomía fueron los principales métodos de control reproductivo, siendo los centros veterinarios la principal opción para acudir. La razón por la que la población aprobaría estos métodos de contracepción fue para ayudar al control de la población canina. El estudio ofrece una línea de base para la evaluación de programas de control poblacional y tenencia responsable de animales de compañía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).