Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama)
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar los aspectos morfológicos del tracto genital fetal y adulto de la alpaca y la llama. Material y métodos: se realizó el estudio anatómico del útero de cinco fetos de llama y cinco fetos de alpaca, ambos de tercer tercio de gestación, once úteros de alpacas adultas y cinco úteros d...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/103 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_25ea58fc9ad369987eeaa09dbe2cec5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/103 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama)Mendoza, GalyEchevarría, LuisaLlerena, CieloCastro, AlejandraDomínguez, MaríaGómez, SusanaGhezzi, MarceloBarbeito, ClaudioObjetivos: Comparar los aspectos morfológicos del tracto genital fetal y adulto de la alpaca y la llama. Material y métodos: se realizó el estudio anatómico del útero de cinco fetos de llama y cinco fetos de alpaca, ambos de tercer tercio de gestación, once úteros de alpacas adultas y cinco úteros de llamasadultas. Las muestras de útero se estudiaron por observación anatómica y morfometría. Resultados: Mediante los estudios morfométricos se pudo observar que existía diferencia significativa en el tamaño de ambos cuernos uterinosa favor del lado izquierdo. La relación existente entre el cuerno uterino derecho y el cuerno uterino izquierdo en la alpaca adulta es de 0,79 y en la llama adulta la razón de las medidas es mayor, 0,85 para la longitud y 0,87 para el ancho. En los úteros fetales tanto en llama como en alpaca, se observó que existía diferencia significativa entre el tamaño del cuerno uterino izquierdo y el cuerno uterino derecho a favor del lado izquierdo. Conclusiones:Se concluye que existe similitud entre la forma del útero en los fetos de llama y alpaca en relación al útero de la correspondiente hembra adulta.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/10310.20453/stv.v1i1.103Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 1-6Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 1-62312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/103/85Derechos de autor 2015 Galy Mendoza, Luisa Echevarría, Cielo Llerena, Alejandra Castro, María Domínguez, Susana Gómez, Marcelo Ghezzi, Claudio Barbeitoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1032021-06-01T15:18:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
title |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
spellingShingle |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) Mendoza, Galy |
title_short |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
title_full |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
title_fullStr |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
title_full_unstemmed |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
title_sort |
Comparación morfológica entre el útero fetal y el útero adulto de la alpaca (Vicugna pacos) y la llama (Lama glama) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Galy Echevarría, Luisa Llerena, Cielo Castro, Alejandra Domínguez, María Gómez, Susana Ghezzi, Marcelo Barbeito, Claudio |
author |
Mendoza, Galy |
author_facet |
Mendoza, Galy Echevarría, Luisa Llerena, Cielo Castro, Alejandra Domínguez, María Gómez, Susana Ghezzi, Marcelo Barbeito, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Echevarría, Luisa Llerena, Cielo Castro, Alejandra Domínguez, María Gómez, Susana Ghezzi, Marcelo Barbeito, Claudio |
author2_role |
author author author author author author author |
description |
Objetivos: Comparar los aspectos morfológicos del tracto genital fetal y adulto de la alpaca y la llama. Material y métodos: se realizó el estudio anatómico del útero de cinco fetos de llama y cinco fetos de alpaca, ambos de tercer tercio de gestación, once úteros de alpacas adultas y cinco úteros de llamasadultas. Las muestras de útero se estudiaron por observación anatómica y morfometría. Resultados: Mediante los estudios morfométricos se pudo observar que existía diferencia significativa en el tamaño de ambos cuernos uterinosa favor del lado izquierdo. La relación existente entre el cuerno uterino derecho y el cuerno uterino izquierdo en la alpaca adulta es de 0,79 y en la llama adulta la razón de las medidas es mayor, 0,85 para la longitud y 0,87 para el ancho. En los úteros fetales tanto en llama como en alpaca, se observó que existía diferencia significativa entre el tamaño del cuerno uterino izquierdo y el cuerno uterino derecho a favor del lado izquierdo. Conclusiones:Se concluye que existe similitud entre la forma del útero en los fetos de llama y alpaca en relación al útero de la correspondiente hembra adulta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/103 10.20453/stv.v1i1.103 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/103 |
identifier_str_mv |
10.20453/stv.v1i1.103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/103/85 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 1-6 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 1-6 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884479302172672 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).