1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El objetivo del estudio fue describir la prevalencia de fluorosis en niños de 6 a 9 años de edad del colegio primario N° 10134 Fray Martin De Porres de la localidad de Mochumi. Se realizó un estudio transveral, descriptivo, observacional y prospectivo. Fueron examinados un total de 40 niños a quienes se les realizó un examen bucal, utilizando el índice de Dean para determinar el grado de fluorosis dental. El 60% (24) de los niños presentaba algún tipo de fluorosis dental. El 7,5% de los niños examinados presentaba una fluorosis dental muy leve, el 15% leve, el 22,5% moderada y el 15% severa. En conclusión, más de la mitad de los niños estudiados presentaba algún tipo de fluorosis dental.Palabras clave: Prevalencia, fluorosis dental, niño. (Fuente: DeCS BIREME).ABSTRACT The aim of the study was to describe the prevalence of fluorosis in children from 6 to 9 year...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El problema del bajo nivel de la comprensión lectora en el área de comunicación, uno de los factores es la deficiente aplicación de los procesos didácticos de la comprensión lectora por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje; proponiéndose como objetivo Diseñar e implementar un modelo de gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en la Aplicación eficiente de los procesos didácticos de la comprensión lectora de los estudiantes en la I.E. N° 32753 de Pucuchinche-Huánuco; los participantes directos son dos docentes del nivel primaria y una docente del nivel inicial teniendo a su cargo 60 estudiantes y 30 padres de familia; para el desarrollo del presente trabajo académico se utiliza como diseño de investigación la Investigación Acción Participativa empleándose para ello como técnica la entrevista y el instrumento la guía...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El objetivo del estudio fue describir la prevalencia de fluorosis en niños de 6 a 9 años de edad del colegio primario N° 10134 Fray Martin De Porres de la localidad de Mochumi. Se realizó un estudio transveral, descriptivo, observacional y prospectivo. Fueron examinados un total de 40 niños a quienes se les realizó un examen bucal, utilizando el índice de Dean para determinar el grado de fluorosis dental. El 60% (24) de los niños presentaba algún tipo de fluorosis dental. El 7,5% de los niños examinados presentaba una fluorosis dental muy leve, el 15% leve, el 22,5% moderada y el 15% severa. En conclusión, más de la mitad de los niños estudiados presentaba algún tipo de fluorosis dental.Palabras clave: Prevalencia, fluorosis dental, niño. (Fuente: DeCS BIREME).ABSTRACT The aim of the study was to describe the prevalence of fluorosis in children from 6 to 9 year...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Diabetes es una enfermedad que se incrementa a nivel mundial constituyéndose un problema de salud pública, aunándose a ello los estilos de vida que constituyen en factores de riesgo para ésta enfermedad. El objetivo de determinar los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y estilos de vida de los trabajadores del Hospital Santa María del Socorro Ica, marzo 2016. La investigación es descriptiva, transversal, cuantitativa y no experimental. La muestra la constituyen 50 trabajadores de hospitalización del servicio de medicina y cirugía, tomados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Resultados: Según datos generales, el 64% (32) son de sexo femenino, casados 42% (21), médicos 50% (25), y servicio de hospitalización de Cirugía y Medicina con 50% (25) equitativamente; los factores de ri...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en los enfermeros que laboran en el Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo relacional con diseño correlacional en 129 profesionales de Enfermeria, aplicando una escala de riesgos ergonómicos y un cuestionario de lumbalgia ocupacional en la recolección de datos. El análisis inferencial se realizó con la prueba de Chi Cuadrado de Independencia con una significancia estadística p<0,05. Resultados: Respecto a los riesgos ergonómicos, 57.4% presento riesgo alto, 31.0% riesgo medio y 11.6% riesgo bajo. En cuanto a la lumbalgia ocupacional, 60,5% no presentaron lumbalgia y 39,5% si tuvieron lumbalgia ocupacional. Los riesgos ergonómicos se relacionaron significativamente con la lumbalgia ocupacional en...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La gestión de los residuos sólidos es un factor para considerar en la reducción de la contaminación ambiental y en la mitigación/adaptación al cambio climático. Sin embargo, muchas ciudades de América Latina tienen aún un manejo de residuos sólidos centrado - principalmente- en la recolección y la disposición en rellenos y comparten elementos similares de la problemática: presencia de “recicladores” informales, botaderos de residuos sólidos, débil educación ambiental, escasa contribución de arbitrios, débil capital social, entre otros. En contraposición, muchas ciudades de la Unión Europea han alcanzado una gestión integral de los residuos sólidos (GIRS) que tiene como principales características la reducción del uso de rellenos sanitarios y la implementación de programas de reciclaje, reutilización, tratamiento y recuperación de los residuos para generar e...
7
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en la segunda mitad del siglo XX, con características del denominado postmodernismo. La investigación consideró como caso de estudio a la paradigmática Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –fundada en 1977 y presente en casi todos los continentes- cuyo nombre oficial en Perú es Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (presente desde 1995), conocida popularmente a través de los medios de comunicación como Pare de Sufrir y autodefinida como “Centro de Ayuda Espiritual”. El interés por esta investigación surgió en el año 2009 por la fuerte presencia de estas organizaciones...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: “Identificar la relación que existe entre la gestión del recurso humano y la calidad de atención de las enfermeras”. Población: Será de 90 enfermeras que trabajan en el servicio de Traumatología y Ortopedia de un Hospital, Lima. Dado 1ue la población es finita no se contará con muestra, Diseño metodológico: El tipo de investigación será aplicada. El método será hipotético-deductivo, diseño observacional, descriptivo, trasversal y correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable: “Gestión del recurso humano”, se aplicará el cuestionario, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0,990 y para evaluar la variable: “Calidad de atención”, se aplicará el cuestionario, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0,908. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la...
9
tesis de grado
En la actualidad, el cambio global es factor determinante en la alteración del estilo de vida de las personas, influenciado por avances tecnológicos, cambios climáticos, económicos y/o demográficos provocando modificación en los hábitos alimenticios. El cuidado de la salud es una prioridad, es por ello que la creación de establecimientos de comida saludable y consumo de productos orgánicos ha tenido gran aceptación a nivel mundial. En Sudamérica, existen modelos de negocios de cafeterías orgánicas y/o saludables, en el ámbito nacional en la ciudad de Lima existen cafeterías que cuentan con productos orgánicos, pero en Chiclayo aún no es poco probable encontrar un establecimiento que se dedique a esta actividad. La presente tesis tiene como objetivo definir el perfil del cliente de un modelo de negocio de cafetería orgánica basado en el método Canvas en la ciudad de Ch...
10
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en la segunda mitad del siglo XX, con características del denominado postmodernismo. La investigación consideró como caso de estudio a la paradigmática Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –fundada en 1977 y presente en casi todos los continentes- cuyo nombre oficial en Perú es Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (presente desde 1995), conocida popularmente a través de los medios de comunicación como Pare de Sufrir y autodefinida como “Centro de Ayuda Espiritual”. El interés por esta investigación surgió en el año 2009 por la fuerte presencia de estas organizaciones...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La gestión de los residuos sólidos es un factor para considerar en la reducción de la contaminación ambiental y en la mitigación/adaptación al cambio climático. Sin embargo, muchas ciudades de América Latina tienen aún un manejo de residuos sólidos centrado - principalmente- en la recolección y la disposición en rellenos y comparten elementos similares de la problemática: presencia de “recicladores” informales, botaderos de residuos sólidos, débil educación ambiental, escasa contribución de arbitrios, débil capital social, entre otros. En contraposición, muchas ciudades de la Unión Europea han alcanzado una gestión integral de los residuos sólidos (GIRS) que tiene como principales características la reducción del uso de rellenos sanitarios y la implementación de programas de reciclaje, reutilización, tratamiento y recuperación de los residuos para generar e...
12
tesis de grado
El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual tuvo por objetivo disminuir la sintomatología cognitiva, fisiológica y conductual de la depresión mayor, a través de la aplicación de un programa cognitivo conductual. Se realizó en una mujer joven de 23 años con depresión mayor. El estudio fue de tipo experimental de caso único, con un diseño A B con evaluaciones pre y post test. Los instrumentos utilizados en la obtención de datos fueron: la entrevista, autorregistros, línea base, el Inventario de Depresión de Beck- II y el Inventario de Creencias Irracionales de Ellis. Por otro lado, la intervención constó de 3 sesiones de evaluación, 20 sesiones de intervención y 2 sesiones de seguimiento, con una duración de entre 50 a 60min. Las técnicas cognitivo conductuales que se aplicaron fueron: psicoeducación, restructuración cognitiva, relajación muscula...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente Nº 00896- 2018-0-2501-JP-FC-02, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote– 2022?, el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Santa María del Socorro Ica –2021. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, No experimental, de corte transversal, correlacional, aplicada, de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 110 historias clínicas.Resultados: En cuanto a los resultado se obtuvo que el 49.09% de los recién nacidos pertenecen al sexo masculino, el 48.18% (53) de los recién nacidos presentaron bajo peso, el 53.64% (59) de los recién nacidos habían recibido LME Conclusiones: El peso es un factor de riesgo asociado a la ictericia neonatal en los recién nacidos (p-valor = 0.000) y el tipo de alimentación es un factor de riesgo asociado a la ictericia neonatal en los recién nacidos (p-valor = 0.055).
15
tesis de grado
La problemática de la alienación parental requiere un estudio integral con los derechos de los niños y de los adolescentes prescritos en nuestra Constitución Política del Perú y en los tratados de derechos humanos. Ésta problemática debe ser prioridad del Estado y de la sociedad. En la práctica del derecho de familia se discute casos de tenencia de niños y adolescentes que obligan a los operadores del derecho buscar criterios de solución al problema del síndrome de alienación parental. Considero que no existen criterios claros y concretos sobre esta problemática. Ello revela la importancia que viene adquiriendo el estudio de este problema, lo que lleva a desarrollar la presente tesis, a fin de que los operadores del derecho cuenten con herramientas técnicas para identificar si estamos o no ante un supuesto síndrome de Alienación Parental. La Comisión Nacional de los Der...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This study presents a body of research showing the higher incidence of students with specific educational support needs to suffer bullying situations at school, both in their role as victims and as bullies. In conclusion, there is a need to address methodological changes, as well as to incorporate school violence prevention programs.
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación de tipo descriptiva correlacional y de diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar las “Características en estado fresco del concreto cemento-arena elaborado con 5 marcas de cemento Portland tipo I y su relación con la resistencia a la compresión evaluada a los 7 días de curado”; para cuyo propósito se utilizó arena de un módulo de fineza de 1.46; una sola relación a/c = 0.60 y una mezcla para f´c= 210kg/cm2. Los resultados de los ensayos de asentamiento fueron de 5 ½”, 5”, 5 ¼”, 6” y 5 ½”; temperatura de 31.80°C, 33.40°C, 32.00°c, 31.50°C y 30.60°C; contenido de aire de 9.80%, 8.80%, 9.60%, 9.50% y 7.20%; y, de exudación, fueron de 3.115%, 2.517%, 2.575%, 3.094% y 3.012%; alcanzando resistencias promedio de 211kg/cm2, 215kg/cm2, 249 kg/cm2, 213 kg/cm2 y 284kg/cm2 para las mezclas preparadas con cemento Inka tipo Ico, Amazón...
18
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico de los alumnos ingresantes del Instituto del Sur 2017” tiene como principal objetivo analizar la relación existente entre hábitos de estudio y rendimiento académico de los alumnos ingresantes del Instituto del Sur Los hábitos de estudio son conductas que muestran los alumnos para poder recepcionar, abstraer, indagar y procesar el conocimiento y las habilidades que van recibiendo y adquiriendo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos hábitos tienen un papel decisivo en la adquisición de conocimientos y habilidades profesionales de los alumnos. Estos niveles de adquisición se ven reflejados en el rendimiento académico. Esta investigación presenta un diseño correlacional que indagó sobre los hábitos de estudio de los alumnos ingresantes, obteniendo resultados qu...
19
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En la presente investigación se han examinado los desafíos actuales en las prácticas docentes en el marco de las competencias digitales. Se plantea como objetivo establecer un programa de formación continua en competencias digitales dirigida a fortalecer la práctica docente en la línea de propedéutico de una universidad privada de Arequipa. Adoptando un paradigma interpretativo y sociocrítico con un enfoque mixto, se investigó la población de 18 docentes y 500 estudiantes, con una muestra de 10 docentes y 100 estudiantes. Se emplearon técnicas como entrevistas, observaciones y encuestas. Los resultados del diagnóstico revelaron que los profesores tienden a emplear prácticas tradicionales de enseñanza y muestran un uso limitado de tecnología en el aula El análisis de los datos y la discusión de resultados destacan la necesidad de la implementación de un programa de forma...
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A lo largo de los años, la sociedad ha ido enfrentando una grave carencia de valores, aquellos que se reconocen como los pilares para coexistir armoniosamente en comunidad. Dicha crisis se evidencia en diversos espacios; si bien, es la familia quien, en primera instancia, inculca los valores a sus hijos, es en el ámbito escolar donde los maestros complementan dichos valores éticos ymorales. Es por ello que, organismos como la UNESCO (2015), señalan a la Educación Física y el deporte como un medio para fortalecer la enseñanza en valores; con el fin de alcanzar una formación integral en los alumnos, a través del desarrollo e interacción de las habilidades sociomotrices. Siguiendo esta misma línea, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la Educación Física como medio para fortalecer la educación en valores en una institución educativa de La Molina,...