Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el recién nacido del servicio de neonatología del Hospital Santa María del Socorro Ica- 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Santa María del Socorro Ica –2021. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, No experimental, de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Domínguez, María Ornella, Torres Castilla, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo del recién nacido
Riesgo materno
Diagnóstico de ictericia neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Santa María del Socorro Ica –2021. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, No experimental, de corte transversal, correlacional, aplicada, de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 110 historias clínicas.Resultados: En cuanto a los resultado se obtuvo que el 49.09% de los recién nacidos pertenecen al sexo masculino, el 48.18% (53) de los recién nacidos presentaron bajo peso, el 53.64% (59) de los recién nacidos habían recibido LME Conclusiones: El peso es un factor de riesgo asociado a la ictericia neonatal en los recién nacidos (p-valor = 0.000) y el tipo de alimentación es un factor de riesgo asociado a la ictericia neonatal en los recién nacidos (p-valor = 0.055).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).