Modelo de negocio para una cafetería orgánica en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

En la actualidad, el cambio global es factor determinante en la alteración del estilo de vida de las personas, influenciado por avances tecnológicos, cambios climáticos, económicos y/o demográficos provocando modificación en los hábitos alimenticios. El cuidado de la salud es una prioridad, es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Domínguez, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios
Café
Alimentación
Nuevas empresas
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el cambio global es factor determinante en la alteración del estilo de vida de las personas, influenciado por avances tecnológicos, cambios climáticos, económicos y/o demográficos provocando modificación en los hábitos alimenticios. El cuidado de la salud es una prioridad, es por ello que la creación de establecimientos de comida saludable y consumo de productos orgánicos ha tenido gran aceptación a nivel mundial. En Sudamérica, existen modelos de negocios de cafeterías orgánicas y/o saludables, en el ámbito nacional en la ciudad de Lima existen cafeterías que cuentan con productos orgánicos, pero en Chiclayo aún no es poco probable encontrar un establecimiento que se dedique a esta actividad. La presente tesis tiene como objetivo definir el perfil del cliente de un modelo de negocio de cafetería orgánica basado en el método Canvas en la ciudad de Chiclayo. Se utilizó el método Canvas, identificando el perfil del cliente, realizando una guía de entrevistas con 17 preguntas, luego se realizaron 16 entrevistas semi-estructuradas procesadas a través del programa NVIVO esto ayudó a seleccionar y resaltar las características más importantes de los futuros clientes. Finalmente, se generó el mosaico de palabras que permitió apreciar de manera gráfica los resultados. Como conclusión encontramos que el perfil de cliente para el modelo de negocio son personas profesionales mayores de 26 años que poseen un trabajo estable y se caracterizan por ir a establecimientos cómodos y limpios con su familia o amigos, consumiendo alimentos o productos que protejan y cuiden su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).