Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer la prevalencia de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Instituto Nacional d...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2191 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arcobacter enfermedad diarreica niños y adultos reservorios animales. |
id |
REVUNMSM_7a01f67c951010bbcd026872bc8b7438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2191 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscosZerpa, RitoAlarcón, JorgeLezama, PercyPatiño, LilianReyes, AlbertoValencia, AugustoVelásquez, JorgeAlarcón, MiriamArcobacterenfermedad diarreicaniños y adultosreservorios animales.Objetivos: Conocer la prevalencia de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Materno Infantil de San Bartolomé y Hospital Arzobispo Loayza. Material biológico: Aislamientos bacterianos de humanos y animales. Intervenciones: Búsqueda activa de Arcobacter sp. en humanos y animales. Principales medidas de resultados: Porcentajes. Resultados: De 197 niños incluidos en el estudio, 100 tenían diarrea y de estos en dos (2%) se aisló A. butzleri; entre los niños sin diarrea, no se aisló el germen. De 232 adultos, 52 tuvieron diarrea y 180 no; el único aislamiento se obtuvo de este último grupo. Los animales con mayor prevalencia de Arcobacter sp. fueron los bovinos (25%) y porcinos (29,2%). Entre las especies marinas con prevalencias altas: choro 24% (12/50) y langostinos 22% (11/50). Conclusiones: De acuerdo a los resultados de este estudio, Arcobacter resultó una bacteria zoonótica potencialmente patógena para el ser humano, en particular para los niños, así como hubo presencia de este agente en especies animales utilizadas para el consumo humano.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/219110.15381/anales.v73i0.2191Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S35Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S351609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2191/1902Derechos de autor 2012 Rito Zerpa, Jorge Alarcón, Percy Lezama, Lilian Patiño, Alberto Reyes, Augusto Valencia, Jorge Velásquez, Miriam Alarcónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21912020-04-16T10:37:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
title |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
spellingShingle |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos Zerpa, Rito Arcobacter enfermedad diarreica niños y adultos reservorios animales. |
title_short |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
title_full |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
title_fullStr |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
title_full_unstemmed |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
title_sort |
Identificación de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en reservorios animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zerpa, Rito Alarcón, Jorge Lezama, Percy Patiño, Lilian Reyes, Alberto Valencia, Augusto Velásquez, Jorge Alarcón, Miriam |
author |
Zerpa, Rito |
author_facet |
Zerpa, Rito Alarcón, Jorge Lezama, Percy Patiño, Lilian Reyes, Alberto Valencia, Augusto Velásquez, Jorge Alarcón, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Alarcón, Jorge Lezama, Percy Patiño, Lilian Reyes, Alberto Valencia, Augusto Velásquez, Jorge Alarcón, Miriam |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arcobacter enfermedad diarreica niños y adultos reservorios animales. |
topic |
Arcobacter enfermedad diarreica niños y adultos reservorios animales. |
description |
Objetivos: Conocer la prevalencia de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Materno Infantil de San Bartolomé y Hospital Arzobispo Loayza. Material biológico: Aislamientos bacterianos de humanos y animales. Intervenciones: Búsqueda activa de Arcobacter sp. en humanos y animales. Principales medidas de resultados: Porcentajes. Resultados: De 197 niños incluidos en el estudio, 100 tenían diarrea y de estos en dos (2%) se aisló A. butzleri; entre los niños sin diarrea, no se aisló el germen. De 232 adultos, 52 tuvieron diarrea y 180 no; el único aislamiento se obtuvo de este último grupo. Los animales con mayor prevalencia de Arcobacter sp. fueron los bovinos (25%) y porcinos (29,2%). Entre las especies marinas con prevalencias altas: choro 24% (12/50) y langostinos 22% (11/50). Conclusiones: De acuerdo a los resultados de este estudio, Arcobacter resultó una bacteria zoonótica potencialmente patógena para el ser humano, en particular para los niños, así como hubo presencia de este agente en especies animales utilizadas para el consumo humano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2191 10.15381/anales.v73i0.2191 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2191 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2191/1902 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S35 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S35 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244486479872 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).