Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue diseñar la propuesta de un modelo articulado de los programas Juntos y Beca 18, para contribuir a la capitalización del recurso humano awajun de Santa María de Nieva – Amazonas. Para el recojo de información sobre la variable capitalización del recurso humano, s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/169 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa social desarrollo de capacidades recurso humano corresponsabilidades |
| id |
REVUNJ_b7a23eb9e15744b5cd221f8dd9d94bd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/169 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - AmazonasNavarro, LuisPérez, RobertoZegarra Bautista, Walter EloyPrograma socialdesarrollo de capacidadesrecurso humanocorresponsabilidadesEl objetivo de esta investigación fue diseñar la propuesta de un modelo articulado de los programas Juntos y Beca 18, para contribuir a la capitalización del recurso humano awajun de Santa María de Nieva – Amazonas. Para el recojo de información sobre la variable capitalización del recurso humano, se aplicó un cuestionario a una muestra de 148 estudiantes, seleccionados a través de la técnica no probabilística intencionada. Para el análisis se aplicó el método cuantitativo y el Programa SPSS V. 26. Los resultados muestran que el 62.2% de egresados del Programa Juntos alcanzaron el nivel inicio y el 37.8% en proceso, en el nivel de desarrollo de sus capacidades; a partir del cual se concluye que, las capacidades del capital humano awajun que el año 2020 egresó del Programa Juntos, en su mayoría se ubica en el nivel inicio, debido a que, en las dimensiones: formación 52%, aptitudes 50%, motivación 62.2%, resolución de problemas 58.1% y vocación 81.8%, se ubican en este nivel, siendo necesaria la articulación del Programa Juntos con Beca 18.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/16910.37787/crear644Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 1 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/7c2a1e20reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/169/180Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1692024-06-28T03:12:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| title |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| spellingShingle |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas Navarro, Luis Programa social desarrollo de capacidades recurso humano corresponsabilidades |
| title_short |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| title_full |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| title_fullStr |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| title_full_unstemmed |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| title_sort |
Articulación del Programa Juntos y Beca 18 para capitalizar el recurso humano awajun de Santa María de Nieva - Amazonas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Luis Pérez, Roberto Zegarra Bautista, Walter Eloy |
| author |
Navarro, Luis |
| author_facet |
Navarro, Luis Pérez, Roberto Zegarra Bautista, Walter Eloy |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez, Roberto Zegarra Bautista, Walter Eloy |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa social desarrollo de capacidades recurso humano corresponsabilidades |
| topic |
Programa social desarrollo de capacidades recurso humano corresponsabilidades |
| description |
El objetivo de esta investigación fue diseñar la propuesta de un modelo articulado de los programas Juntos y Beca 18, para contribuir a la capitalización del recurso humano awajun de Santa María de Nieva – Amazonas. Para el recojo de información sobre la variable capitalización del recurso humano, se aplicó un cuestionario a una muestra de 148 estudiantes, seleccionados a través de la técnica no probabilística intencionada. Para el análisis se aplicó el método cuantitativo y el Programa SPSS V. 26. Los resultados muestran que el 62.2% de egresados del Programa Juntos alcanzaron el nivel inicio y el 37.8% en proceso, en el nivel de desarrollo de sus capacidades; a partir del cual se concluye que, las capacidades del capital humano awajun que el año 2020 egresó del Programa Juntos, en su mayoría se ubica en el nivel inicio, debido a que, en las dimensiones: formación 52%, aptitudes 50%, motivación 62.2%, resolución de problemas 58.1% y vocación 81.8%, se ubican en este nivel, siendo necesaria la articulación del Programa Juntos con Beca 18. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/169 10.37787/crear644 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/169 |
| identifier_str_mv |
10.37787/crear644 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/169/180 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/7c2a1e20 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241662804262912 |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).