Programa JUNTOS: Mecanismos De Corresponsabilidad E Impacto Socioeconómico En El Distrito De Condebamba, Provincia De Cajabamba, Periodo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió a partir de la necesidad de analizar y determinar el Impacto Socioeconómico del Programa Social JUNTOS en la población del Distrito de Condebamba, en el marco de una visión de desarrollo humano integral con inclusión social. Lo que me llevó a plantear la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecanismos de Corresponsabilidad Impacto Socioeconómico Programa JUNTOS Educación |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió a partir de la necesidad de analizar y determinar el Impacto Socioeconómico del Programa Social JUNTOS en la población del Distrito de Condebamba, en el marco de una visión de desarrollo humano integral con inclusión social. Lo que me llevó a plantear la pregunta: ¿Cuáles son los Mecanismos de Corresponsabilidad y cuál es el Impacto Socioeconómico del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más pobres JUNTOS en el Distrito de Condebamba, Provincia de Cajabamba, periodo 2016?, y proponer el objetivo general: Analizar los Mecanismos de Corresponsabilidad y el Impacto Socioeconómico del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS a través de los Mecanismos de Corresponsabilidad en el Distrito de Condebamba, Provincia de Cajabamba. La hipótesis general consistió en: La implementación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS ha traído consigo Impacto Socioeconómico a través de los Mecanismos de Corresponsabilidad en el Distrito de Condebamba, Provincia de Cajabamba en el periodo 2016. Cumplir con las corresponsabilidades implica que las madres gestantes acudan a sus controles prenatales, que los niños y niñas menores de 3 años asistan a sus controles de crecimiento y desarrollo (CRED), y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años asistan permanentemente a la escuela. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).