Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la descripción de las tesis con enfoque cualitativo de posgrado y su publicación en revistas indexadas. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Durante los años 2017 al 2022 se analizaron 245 tesis sustentadas del repositorio in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pilco-Ferreto, Nesstor, Sierra-Delgado, Magnolia Susana, Ponce-Cusi, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2138
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:investigación cualitativa
Tesis
salud pública
educación en salud
id REVUNJBG_3e09abe96883569a1c0fa78509826a25
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2138
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del PerúPilco-Ferreto, NesstorSierra-Delgado, Magnolia SusanaPonce-Cusi, Richardinvestigación cualitativaTesissalud públicaeducación en saludObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la descripción de las tesis con enfoque cualitativo de posgrado y su publicación en revistas indexadas. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Durante los años 2017 al 2022 se analizaron 245 tesis sustentadas del repositorio institucional de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se realizó una búsqueda de los autores de tesis con enfoque cualitativo en las bases de Google Scholar, PubMed, SciELO y SCOPUS. Resultados: Se identificaron 133 tesis de posgrado en Salud Pública y 6 tesis presentaron enfoque cualitativo (4,5 %). La publicación derivada de las tesis de posgrado fue nula. El 66,7 % de las tesis pertenecían al doctorado, la técnica más usada fue la entrevista (50 %), el área temática más común fue el de políticas en salud (50 %) y el lugar más estudiado estuvo relacionado con las municipalidades (50 %). Conclusiones: La producción científica derivada de tesis de posgrado con enfoque cualitativo fue nula en los últimos 6 años. Los estudios utilizaron la entrevista y las guías de entrevistas en sus métodos, fueron relacionados a políticas en salud y se realizaron en municipalidades.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/213810.33326/26176068.2024.2.2138Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 22-27Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 22-272617-60682077-001410.33326/26176068.2024.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2138/2319Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/21382025-04-09T14:15:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
title Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
spellingShingle Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
Pilco-Ferreto, Nesstor
investigación cualitativa
Tesis
salud pública
educación en salud
title_short Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
title_full Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
title_fullStr Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
title_full_unstemmed Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
title_sort Producción científica de tesis de posgrado en Salud Pública con enfoque cualitativo en una universidad nacional al sur del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Pilco-Ferreto, Nesstor
Sierra-Delgado, Magnolia Susana
Ponce-Cusi, Richard
author Pilco-Ferreto, Nesstor
author_facet Pilco-Ferreto, Nesstor
Sierra-Delgado, Magnolia Susana
Ponce-Cusi, Richard
author_role author
author2 Sierra-Delgado, Magnolia Susana
Ponce-Cusi, Richard
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv investigación cualitativa
Tesis
salud pública
educación en salud
topic investigación cualitativa
Tesis
salud pública
educación en salud
description Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la descripción de las tesis con enfoque cualitativo de posgrado y su publicación en revistas indexadas. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Durante los años 2017 al 2022 se analizaron 245 tesis sustentadas del repositorio institucional de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se realizó una búsqueda de los autores de tesis con enfoque cualitativo en las bases de Google Scholar, PubMed, SciELO y SCOPUS. Resultados: Se identificaron 133 tesis de posgrado en Salud Pública y 6 tesis presentaron enfoque cualitativo (4,5 %). La publicación derivada de las tesis de posgrado fue nula. El 66,7 % de las tesis pertenecían al doctorado, la técnica más usada fue la entrevista (50 %), el área temática más común fue el de políticas en salud (50 %) y el lugar más estudiado estuvo relacionado con las municipalidades (50 %). Conclusiones: La producción científica derivada de tesis de posgrado con enfoque cualitativo fue nula en los últimos 6 años. Los estudios utilizaron la entrevista y las guías de entrevistas en sus métodos, fueron relacionados a políticas en salud y se realizaron en municipalidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2138
10.33326/26176068.2024.2.2138
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2138
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2024.2.2138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2138/2319
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 22-27
Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 22-27
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2024.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064067161718784
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).