Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pilco-Ferreto, Nesstor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los cabellos, pelos terminales del cuero cabelludo, son una de las más importantes evidencias corroborativas encontradas en la mayor parte de cada tipo de evidencias. Las características microscópicas presentes en los cabellos que le confieren cierta individualidad a las personas se denomina patrón tricológico. Estas patrones pueden ser conocidos (muestra extraída de los sospechosos) como también pueden ser desconocidos (cabellos encontrado en la escena del crimen). Si al comparar cabellos estos presentasen patrones tricológicos diferentes, entonces, significaría que provienen de fuentes diferentes. En este trabajo se estudió las características microscópicas de los patrones tricológicos presentes en una misma persona pero en diferentes fases de crecimiento; la fase anágena (fase de crecimiento) y la fase telógena (fase de reposo donde el pelo cae espontáneamente) con la ...
2
tesis doctoral
Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tres millones de infectados y doscientos mil fallecidos. El objetivo del estudio fue determinar y comparar los perfiles de concepciones de la COVID-19 en grupos sociales. Métodos: el ámbito de estudio fue la ciudad de Ilo en diciembre del 2021. La población se obtuvo por saturación de amas de casa, jóvenes y adultos de diferentes niveles de educación. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo estudio de casos utilizando la entrevista no estructurada a profundidad validada por juicio de expertos. Resultados: los grupos de estudio fueron conformados por 24 amas de casa, 27 jóvenes y 30...
3
artículo
Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. Resultados: Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de info...
4
artículo
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la descripción de las tesis con enfoque cualitativo de posgrado y su publicación en revistas indexadas. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Durante los años 2017 al 2022 se analizaron 245 tesis sustentadas del repositorio institucional de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se realizó una búsqueda de los autores de tesis con enfoque cualitativo en las bases de Google Scholar, PubMed, SciELO y SCOPUS. Resultados: Se identificaron 133 tesis de posgrado en Salud Pública y 6 tesis presentaron enfoque cualitativo (4,5 %). La publicación derivada de las tesis de posgrado fue nula. El 66,7 % de las tesis pertenecían al doctorado, la técnica más usada fue la entrevista (50 %), el área temática más común fue el de políticas en salud (50 %) y ...
5