Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se tra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1990 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 investigación cualitativa cultura desinformación |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. Resultados: Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de información preferidos, así como la opinión de los especialistas. Conclusiones: En este estudio predominó una desconfianza sobre las vacunas, influenciada por la rapidez de su desarrollo y la falta de información clara sobre su eficacia, así como en el uso de las mascarillas y el distanciamiento social. La desinformación a través de redes sociales ha contribuido a la desconfianza y escepticismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).