1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo Loxechinus albus se describe en el presente trabajo, que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus, Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Los pasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonas totales y H1, cuantificación de de histonas y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE–SDS y PAGE–AU), determinación del peso molecular de la histona H1, mediante el uso de software específicos (GelAnalizer) y por último, la composición de aminoácidos de la histona H1, por cromatografía líquida de alta performance (HPLC). Se estimó que el peso molecular de la ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo se describe en el presente trabajo,que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus,Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Lospasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonastotales y H1, cuantificación de histonas y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE–SDS y PAGE–AU), determinación delpeso molecular de la histona H1, mediante el uso de softwares específicos (GelAnalizer) y por último, la composición deaminoácidos de la histona H1, por cromatografía líquida de alta performance (HPLC).Se estimó que el peso molecular de lahistona H1 es aproximadamen...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El aislamiento, purificación y caracterización de la histona H1 del esperma del erizo rojo se describe en el presente trabajo,que consiste en la purificación y caracterización de la histona H1 de los espermatozoides del erizo rojo Loxechinus albus,Molina 1782. Esta especie representa un recurso económico muy importante de la costa central y sur del Estado Peruano. Lospasos fundamentales del presente estudio fueron la obtención de células espermáticas maduras, extracción de las histonastotales y H1, cuantificación de histonas y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE–SDS y PAGE–AU), determinación delpeso molecular de la histona H1, mediante el uso de softwares específicos (GelAnalizer) y por último, la composición deaminoácidos de la histona H1, por cromatografía líquida de alta performance (HPLC).Se estimó que el peso molecular de lahistona H1 es aproximadamen...
4
5
6
artículo
Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. Resultados: Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de info...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la descripción de las tesis con enfoque cualitativo de posgrado y su publicación en revistas indexadas. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Durante los años 2017 al 2022 se analizaron 245 tesis sustentadas del repositorio institucional de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se realizó una búsqueda de los autores de tesis con enfoque cualitativo en las bases de Google Scholar, PubMed, SciELO y SCOPUS. Resultados: Se identificaron 133 tesis de posgrado en Salud Pública y 6 tesis presentaron enfoque cualitativo (4,5 %). La publicación derivada de las tesis de posgrado fue nula. El 66,7 % de las tesis pertenecían al doctorado, la técnica más usada fue la entrevista (50 %), el área temática más común fue el de políticas en salud (50 %) y ...