Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pilco-Ferreto, Nesstor, Vela-Quico, Alejandro Felix, Ponce-Cusi, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1990
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
investigación cualitativa
cultura
desinformación
id REVUNJBG_21cfe4f3b0897f3a346c03b8ddb6be77
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1990
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del PerúPilco-Ferreto, NesstorVela-Quico, Alejandro FelixPonce-Cusi, RichardCOVID-19investigación cualitativaculturadesinformaciónObjetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. Resultados: Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de información preferidos, así como la opinión de los especialistas. Conclusiones: En este estudio predominó una desconfianza sobre las vacunas, influenciada por la rapidez de su desarrollo y la falta de información clara sobre su eficacia, así como en el uso de las mascarillas y el distanciamiento social. La desinformación a través de redes sociales ha contribuido a la desconfianza y escepticismo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/199010.33326/26176068.2024.1.1990Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 03-10Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 03-102617-60682077-001410.33326/26176068.2024.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990/2222Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19902024-09-30T12:43:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
title Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
spellingShingle Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
Pilco-Ferreto, Nesstor
COVID-19
investigación cualitativa
cultura
desinformación
title_short Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
title_full Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
title_fullStr Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
title_full_unstemmed Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
title_sort Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Pilco-Ferreto, Nesstor
Vela-Quico, Alejandro Felix
Ponce-Cusi, Richard
author Pilco-Ferreto, Nesstor
author_facet Pilco-Ferreto, Nesstor
Vela-Quico, Alejandro Felix
Ponce-Cusi, Richard
author_role author
author2 Vela-Quico, Alejandro Felix
Ponce-Cusi, Richard
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
investigación cualitativa
cultura
desinformación
topic COVID-19
investigación cualitativa
cultura
desinformación
description Objetivo: Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. Material y métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. Resultados: Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de información preferidos, así como la opinión de los especialistas. Conclusiones: En este estudio predominó una desconfianza sobre las vacunas, influenciada por la rapidez de su desarrollo y la falta de información clara sobre su eficacia, así como en el uso de las mascarillas y el distanciamiento social. La desinformación a través de redes sociales ha contribuido a la desconfianza y escepticismo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990
10.33326/26176068.2024.1.1990
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2024.1.1990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990/2222
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 03-10
Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 03-10
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2024.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258983161266176
score 13.210124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).