Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima
Descripción del Articulo
Se evaluó la capacidad discriminativa de tres instrumentos que tienen como objetivo identificar el deterioro cognitivo: Mini Mental Test de Folstein, MEC30 de LOBO y el Test de Detección Precoz de Alzheimer. Se aplicó a una muestra de 50 pacientes con diagnóstico clínico de demencia atendidos en un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/37 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNFV_1910cfa0a2f5baa923948c2dfb060d02 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/37 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de LimaVelasco Valderas, RosaCuenca Alfaro, JoséSe evaluó la capacidad discriminativa de tres instrumentos que tienen como objetivo identificar el deterioro cognitivo: Mini Mental Test de Folstein, MEC30 de LOBO y el Test de Detección Precoz de Alzheimer. Se aplicó a una muestra de 50 pacientes con diagnóstico clínico de demencia atendidos en un instituto especializado de Lima frente a un grupo control (50 sujetos normales). Los resultados indican que los tres instrumentos presentan diferencias significativas con un nivel de significación de 95%. La media del Mini Mental test de Folstein, de los grupos control y clínico fueron de 27.98 y 18.34 respectivamente. El test Mini Examen Cognoscitivo MEC30 de LOBO tuvo medias de GControl= 28.32 y GClínico= 15.12 y por último el test Detección precoz de Demencia por Enfermedad de Alzheimer (TDPD) obtuvo una media de GControl= 92.34 y GClínico= 82. Se concluye que existen diferencias significativas entre el grupo clínico y no clínico, lo cual sugiere que los tres instrumentos presentan capacidad discriminativa.Palabras clave: capacidad discriminativa, test de demencia, validez, deterioro cognitivoUniversidad Nacional Federico Villarreal2014-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/37https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/1210https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/1211https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/2000Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/372021-05-06T08:35:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| title |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| spellingShingle |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima Velasco Valderas, Rosa |
| title_short |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| title_full |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| title_fullStr |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| title_full_unstemmed |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| title_sort |
Capacidad discriminativa de los test de demencia en una muestra clínica de un Instituto de Salud de Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Velasco Valderas, Rosa Cuenca Alfaro, José |
| author |
Velasco Valderas, Rosa |
| author_facet |
Velasco Valderas, Rosa Cuenca Alfaro, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuenca Alfaro, José |
| author2_role |
author |
| description |
Se evaluó la capacidad discriminativa de tres instrumentos que tienen como objetivo identificar el deterioro cognitivo: Mini Mental Test de Folstein, MEC30 de LOBO y el Test de Detección Precoz de Alzheimer. Se aplicó a una muestra de 50 pacientes con diagnóstico clínico de demencia atendidos en un instituto especializado de Lima frente a un grupo control (50 sujetos normales). Los resultados indican que los tres instrumentos presentan diferencias significativas con un nivel de significación de 95%. La media del Mini Mental test de Folstein, de los grupos control y clínico fueron de 27.98 y 18.34 respectivamente. El test Mini Examen Cognoscitivo MEC30 de LOBO tuvo medias de GControl= 28.32 y GClínico= 15.12 y por último el test Detección precoz de Demencia por Enfermedad de Alzheimer (TDPD) obtuvo una media de GControl= 92.34 y GClínico= 82. Se concluye que existen diferencias significativas entre el grupo clínico y no clínico, lo cual sugiere que los tres instrumentos presentan capacidad discriminativa.Palabras clave: capacidad discriminativa, test de demencia, validez, deterioro cognitivo |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/37 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/1210 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/1211 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/37/2000 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172144689643520 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).