Capacidad discriminativa de los componentes de la ecografía diafragmática para predecir extubación exitosa en pacientes críticos de un Hospital público peruano
Descripción del Articulo
        La ventilación mecánica, específicamente el momento de la extubación, sigue siendo motivo de preocupación pues tanto una extubación precoz como tardía conllevan riesgos y complicaciones. Es precisa la necesidad de herramientas que orienten la decisión de los médicos de extubar considerando ciertos c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3140 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3140 https://doi.org/10.21142/te.2023.3140 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ultrasonografía Diafragma Extubación traqueal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| Sumario: | La ventilación mecánica, específicamente el momento de la extubación, sigue siendo motivo de preocupación pues tanto una extubación precoz como tardía conllevan riesgos y complicaciones. Es precisa la necesidad de herramientas que orienten la decisión de los médicos de extubar considerando ciertos criterios. Uno de estos es el uso de medidas directas de la función diafragmática, donde la ecografía cumple un papel esencial al demostrar ser de utilidad por su precisión y factibilidad. Objetivos: El objetivo de este trabajo será determinar la capacidad discriminativa de los componentes de la ecografía diafragmática para predecir la extubación exitosa en pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2022. Metodología: Se trata de un estudio observacional, analítico de caso-control, basado en el análisis secundario de una base de datos. La población estará conformada por pacientes críticos mayores de 18 años con ventilación mecánica prolongada (21 días a más), ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo enero a diciembre del 2022. Toda la información será extraída de las historias clínicas. Para evaluar la utilidad de la ecografía diafragmática como predictor del éxito en la extubación, se calculará la sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            