Valor predictivo del delirio y la ecografía diafragmática en el éxito de la extubación en pacientes críticos: Estudio retrospectivo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2024
Descripción del Articulo
        El delirio y la disfunción diafragmática han sido identificados como factores asociados al fracaso en la extubación de pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica (1–3). No obstante, la evidencia sobre su valor predictivo conjunto es limitada. El presente estudio tiene como objetivo evaluar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17784 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17784 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Delirio Ecografía Diafragmática Extubación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | El delirio y la disfunción diafragmática han sido identificados como factores asociados al fracaso en la extubación de pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica (1–3). No obstante, la evidencia sobre su valor predictivo conjunto es limitada. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre delirio, disfunción diafragmática y éxito de extubación. Se desarrollará un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se incluirán pacientes adultos (≥18 años) ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre julio y diciembre de 2024, con historias clínicas completas que consignen delirio mediante CAM-ICU y función diafragmática evaluada por ecografía (excursión, grosor y fracción de engrosamiento) (4–6). El desenlace primario será la extubación exitosa (sin reintubación en 48 horas). Los datos se analizarán con estadística descriptiva, pruebas bivariadas y regresión logística multivariada para identificar asociaciones significativas. Se estimará el rendimiento predictivo mediante índices como Odds Ratio, sensibilidad, especificidad y curvas ROC. Este estudio busca aportar evidencia clínica local que permita optimizar los criterios de extubación en pacientes críticos, facilitando una toma de decisiones más segura y personalizada en entornos de alta demanda y recursos limitados (7). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            