Ecografía diafragmática como predictor de destete de la ventilación mecánica invasiva en pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo por COVID en un hospital público de Lima – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la utilidad de la ecografía diafragmática como predictor de destete de la ventilación mecánica invasiva en pacientes con Sindrome de dificultad respiratoria aguda por la Covid 19. Material y métodos: Es un estudio analítico de corte transversal, el cual realizará las medidas eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Vasquez, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción Diafragmática
Ecografía Diafragmática
Fracaso a la Extubación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la utilidad de la ecografía diafragmática como predictor de destete de la ventilación mecánica invasiva en pacientes con Sindrome de dificultad respiratoria aguda por la Covid 19. Material y métodos: Es un estudio analítico de corte transversal, el cual realizará las medidas ecográficas adicionalmente al éxito de la PRE. Además se analizará la precisión de las diferentes variables ecográficas obtenidas, a través de una análisis de curva ROC y se estimará la sensibilidad y especificidad de potenciales puntos de corte. A los pacientes incluidos en el estudio que se encuentren en fase de destete de la ventilación mecanica invasiva se les realizará la Prueba de respiración espontánea, y a los que tengan éxito a la misma se les realizará la ecografía diafragmática en hemidiafragma derecho y se valorará las mediciones como predictores de destete. Los pacientes serán observados posterior a 7 días, si requieren intubación entotraqueal se considerará fracaso a la extubación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).