Disfunción diafragmática inducida por ventilación mecánica invasiva como factor asociado al fracaso en el destete del paciente agudamente enfermo de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2017
Descripción del Articulo
Durante la atención del paciente críticamente enfermo se realizan medidas terapéuticas extraordinarias como la utilización de la ventilación mecánica invasiva como parte del esquema de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda con disminución gradual de los índices de oxigenación, esta medi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente critico Insuficiencia respiratoria Atrofia diafragmática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Durante la atención del paciente críticamente enfermo se realizan medidas terapéuticas extraordinarias como la utilización de la ventilación mecánica invasiva como parte del esquema de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda con disminución gradual de los índices de oxigenación, esta medida junto a situaciones de sepsis y de falla orgánica múltiple permiten la aparición de una entidad poco diagnosticada denominada: disfunción diafragmática inducida por ventilador mecánico, la misma que influye en mayor tiempo de estancia en uci, infecciones intra hospitalarias y aumento de mortalidad en áreas críticas. La ultrasonografía diafragmática nos da la oportunidad de tener una evaluación funcional y estructural de la integridad del musculo mediante la excursión diafragmática y delta de grosor diafragmático en los pacientes agudamente enfermos de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Almanzor Aguinaga asenjo, mediante una investigación observacional solo del hemidiafragma derecho en pacientes que cumplan con los criterios de inclusión del actual trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).