Capacidad discriminativa diagnóstica del FINDRISC con puntos de corte de perímetro abdominal latinoamericanos para determinar personas con riesgo de disglicemia en trabajadores de un hospital nacional peruano

Descripción del Articulo

Introducción. Para aplicar un cuestionario de tamizaje en una población diferente a la original, necesita evaluarse según sus características y determinar su capacidad discriminativa. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal comparándolos resultados del FINDRISC (Cuestionario Finlandé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Aldana, Marlon Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Prediabético
Diabetes Mellitus
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción. Para aplicar un cuestionario de tamizaje en una población diferente a la original, necesita evaluarse según sus características y determinar su capacidad discriminativa. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal comparándolos resultados del FINDRISC (Cuestionario Finlandés de Riesgo de Diabetes) original (FORIG) y modificado (FMOD) con valores latinoamericanos para obesidad abdominal (varón≥94 cm y mujer≥90 cm) para determinar disglicemia (incluye Glucosa Alterada en Ayunas, Intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus), según Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa en trabajadores del Hospital María Auxiliadora. Resultados. De 549 sujetos, el 77.5% fue de sexo femenino, 70% tuvo edad > 45 años, 75% tenía IMC>25 y65.4% obesidad abdominal con criterios latinoamericanos. Se halló disglicemia en 17.8%. El Área Bajo la Curva Característica Operativa del Receptor (ABCROC) para disglicemia del FMOD, fue mayor que el FORI: 0.71 vs 0.69;p = 0.007. El puntaje 11 tuvo la mejor capacidad discriminativa con una sensibilidad 78.6% y especificidad de 53 % y una Razón de Verosimilitud Negativa (RVN) de 0.40 (IC95% .0.27- 0.60). Conclusión. FMOD tuvo mayor exactitud diagnóstica que FORI para disglicemia. Un puntaje de 11 ofrece la mejor capacidad discriminativa siendo un test útil para tamizaje de disglicemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).