Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana

Descripción del Articulo

Este estudio de carácter comparativo buscó encontrar diferencias significativas de la estabilidad emocional en estudiantes de distintas carreras profesionales de una universidad pública peruana. Fue de enfoque cuantitativo y, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 2960 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Ayala, Patricia, Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús, Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto, Carbajal Llanos, Yvana Mireya, Flores Limo, Fernando Antonio, Rubio González, Jorge Luis, Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé, Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus, Rodriguez de los Ríos, Luis Alberto, Rubio Gonzalez, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/267
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilidad emocional
inteligencia emocional
aprendizaje
estado socioemocional
áreas de formación profesional
Estabilidad emocional
emotional stability
emotional intelligence
learning
socio-emotional state
areas of professional training
Emotional stability
id REVUMCH_e94dd89682ef609bfca12dee6937881c
oai_identifier_str oai:revistas.umch.edu.pe:article/267
network_acronym_str REVUMCH
network_name_str Revista educa UMCH
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
Emotional stability in relation to gender and areas of professional training, in students of a Peruvian public university
Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
title Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
spellingShingle Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
Cárdenas Ayala, Patricia
estabilidad emocional
inteligencia emocional
aprendizaje
estado socioemocional
áreas de formación profesional
Estabilidad emocional
emotional stability
emotional intelligence
learning
socio-emotional state
areas of professional training
Emotional stability
title_short Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
title_full Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
title_fullStr Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
title_full_unstemmed Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
title_sort Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Ayala, Patricia
Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús
Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto
Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Flores Limo, Fernando Antonio
Rubio González, Jorge Luis
Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé
Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus
Rodriguez de los Ríos, Luis Alberto
Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Flores Limo, Fernando Antonio
Rubio Gonzalez, Jorge Luis
Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé
Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus
Rodriguez de los Ríos, Luis Alberto
Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Flores Limo, Fernando Antonio
Rubio Gonzalez, Jorge Luis
author Cárdenas Ayala, Patricia
author_facet Cárdenas Ayala, Patricia
Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús
Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto
Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Flores Limo, Fernando Antonio
Rubio González, Jorge Luis
Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé
Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus
Rodriguez de los Ríos, Luis Alberto
Rubio Gonzalez, Jorge Luis
author_role author
author2 Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús
Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto
Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Flores Limo, Fernando Antonio
Rubio González, Jorge Luis
Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé
Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus
Rodriguez de los Ríos, Luis Alberto
Rubio Gonzalez, Jorge Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv estabilidad emocional
inteligencia emocional
aprendizaje
estado socioemocional
áreas de formación profesional
Estabilidad emocional
emotional stability
emotional intelligence
learning
socio-emotional state
areas of professional training
Emotional stability
topic estabilidad emocional
inteligencia emocional
aprendizaje
estado socioemocional
áreas de formación profesional
Estabilidad emocional
emotional stability
emotional intelligence
learning
socio-emotional state
areas of professional training
Emotional stability
description Este estudio de carácter comparativo buscó encontrar diferencias significativas de la estabilidad emocional en estudiantes de distintas carreras profesionales de una universidad pública peruana. Fue de enfoque cuantitativo y, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 2960 estudiantes universitarios, de ambos sexos, matriculados en las áreas formativas de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias e ingeniería. Los estudiantes fueron evaluados por medio de la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario “Big Five” (b) (BFQ). La escala contenía dos subescalas, una que midió control de las emociones y la otra midió control de los impulsos. Los datos se trabajaron por medio de tres técnicas: análisis estadístico descriptivo, de comparación por tablas cruzadas y, la del análisis inferencial, con la prueba de normalidad y las pruebas estadísticas Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y la Kruskal-Wallis para probar las hipótesis formuladas. Los resultados comprobaron que existe diferencias significativas en la estabilidad emocional que muestran los estudiantes en relación al sexo y en relación a las áreas de formación profesional estudiadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267
10.35756/educaumch.202321.267
url https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267
identifier_str_mv 10.35756/educaumch.202321.267
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/573
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/890
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/619
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/620
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/643
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/644
10.35756/educaumch.202321.267.573
10.35756/educaumch.202321.267.619
10.35756/educaumch.202321.267.620
10.35756/educaumch.202321.267.643
10.35756/educaumch.202321.267.644
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/zip
audio/mpeg
audio/mpeg
dc.coverage.none.fl_str_mv EDUCA UMCH
Perú
EDUCA UMCH
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv EDUCA UMCH Journal; No. 21 (2023): Journal EDUCA UMCH N°21 2023 (january-june); 199-217
Revista EDUCA UMCH; Núm. 21 (2023): Revista EDUCA UMCH N°21 2023 (enero-junio); 199-217
2617-0337
2617-8087
10.35756/educaumch.202321
reponame:Revista educa UMCH
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str Revista educa UMCH
collection Revista educa UMCH
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836007003834548224
spelling Estabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruanaEmotional stability in relation to gender and areas of professional training, in students of a Peruvian public universityEstabilidad emocional en relación al sexo y a las áreas de formación profesional, en estudiantes de una universidad pública peruanaCárdenas Ayala, PatriciaGutiérrez Vásquez, Ramiro JesúsRodríguez de los Ríos, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaFlores Limo, Fernando AntonioRubio González, Jorge LuisCárdenas Ayala, Patricia Haydeé Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus Rodriguez de los Ríos, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaFlores Limo, Fernando AntonioRubio Gonzalez, Jorge LuisCárdenas Ayala, Patricia Haydeé Gutierrez Vásquez, Ramiro Jesus Rodriguez de los Ríos, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaFlores Limo, Fernando AntonioRubio Gonzalez, Jorge Luisestabilidad emocionalinteligencia emocionalaprendizajeestado socioemocionaláreas de formación profesionalEstabilidad emocionalemotional stabilityemotional intelligencelearningsocio-emotional stateareas of professional trainingEmotional stabilityEste estudio de carácter comparativo buscó encontrar diferencias significativas de la estabilidad emocional en estudiantes de distintas carreras profesionales de una universidad pública peruana. Fue de enfoque cuantitativo y, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 2960 estudiantes universitarios, de ambos sexos, matriculados en las áreas formativas de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias e ingeniería. Los estudiantes fueron evaluados por medio de la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario “Big Five” (b) (BFQ). La escala contenía dos subescalas, una que midió control de las emociones y la otra midió control de los impulsos. Los datos se trabajaron por medio de tres técnicas: análisis estadístico descriptivo, de comparación por tablas cruzadas y, la del análisis inferencial, con la prueba de normalidad y las pruebas estadísticas Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y la Kruskal-Wallis para probar las hipótesis formuladas. Los resultados comprobaron que existe diferencias significativas en la estabilidad emocional que muestran los estudiantes en relación al sexo y en relación a las áreas de formación profesional estudiadas. Este estudio de carácter comparativo buscó encontrar diferencias significativas de la estabilidad emocional en estudiantes de distintas carreras profesionales de una universidad pública peruana. Fue de enfoque cuantitativo y, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 2960 estudiantes universitarios, de ambos sexos, matriculados en las áreas formativas de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias e ingeniería. Los estudiantes fueron evaluados por medio de la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario “Big Five” (b) (BFQ). La escala contenía dos subescalas, una que midió control de las emociones y la otra midió control de los impulsos. Los datos se trabajaron por medio de tres técnicas: análisis estadístico descriptivo, de comparación por tablas cruzadas y, la del análisis inferencial, con la prueba de normalidad y las pruebas estadísticas Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y la Kruskal-Wallis para probar las hipótesis formuladas. Los resultados comprobaron que existe diferencias significativas en la estabilidad emocional que muestran los estudiantes en relación al sexo y en relación a las áreas de formación profesional estudiadas.  This comparative study sought to find significant differences in emotional stability in students of different professional careers from a Peruvian public university. It had a quantitative approach and a comparative descriptive design. The sample consisted of 2,960 university students, of both sexes, enrolled in the training areas of health sciences, social sciences and humanities, and sciences and engineering. The students were evaluated through the Emotional Stability Scale of the "Big Five" Questionnaire (b) (BFQ). The scale contained two subscales, one measuring emotional control and the other measuring impulse control. Data were processed using three techniques: descriptive statistical analysis, comparison by cross tables, and inferential analysis, with the normality test and the Chi-square, Mann-Whitney U, and Kruskal-Wallis statistical tests for test the hypotheses formulated. The results verified that there are significant differences in the emotional stability shown by the students in relation to gender and in relation to the areas of professional training studied.Universidad Marcelino Champagnat2023-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/zipaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/26710.35756/educaumch.202321.267EDUCA UMCH Journal; No. 21 (2023): Journal EDUCA UMCH N°21 2023 (january-june); 199-217Revista EDUCA UMCH; Núm. 21 (2023): Revista EDUCA UMCH N°21 2023 (enero-junio); 199-2172617-03372617-808710.35756/educaumch.202321reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspaenghttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/573https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/890https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/619https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/620https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/643https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/267/64410.35756/educaumch.202321.267.57310.35756/educaumch.202321.267.61910.35756/educaumch.202321.267.62010.35756/educaumch.202321.267.64310.35756/educaumch.202321.267.644EDUCA UMCHPerúEDUCA UMCHDerechos de autor 2023 Patricia Haydeé Cárdenas Ayala, Ramiro Jesús Gutiérrez Vásquez, Luis Alberto Rodríguez de los Ríos, Yvana Mireya Carbajal Llanos, Fernando Antonio Flores Limo, Jorge Luis Rubio Gonzálezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/2672025-06-10T20:45:35Z
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).