Factores personales y psicológicos que influyen en la Intención Emprendedora en estudiantes de la Universidad de Panamá
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación explicativa de la intención emprendedora, mediante el análisis de las múltiples relaciones entre autoeficacia para el emprendimiento, el ámbito personal, formación para la creación de empresa, actitud para emprendimiento, motivación para la c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2112 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue analizar la relación explicativa de la intención emprendedora, mediante el análisis de las múltiples relaciones entre autoeficacia para el emprendimiento, el ámbito personal, formación para la creación de empresa, actitud para emprendimiento, motivación para la creación de empresa, apoyo financiero como factores personales de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Panamá. Se aplicaron dos cuestionarios, en una muestra se realizó 474 estudiantes, entre 16 y 60 años, del sexo femenino en mayor porcentaje, pertenecientes a las diferentes escuelas académicas. Realizándose el análisis bajo el modelo de ecuaciones estructurales para explicar las relaciones entre las variables de interés, para ello se identificaron cinco modelos, siendo el último modelo referido a la motivación, que resultó ser la variable que mejor predice y explica la intención emprendedora. Se discute el rol de la motivación en la intención emprendedora en contraposición a la actitud emprendedora que reporta la literatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).