Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Muñoz Maldonado, Sandra Ivonne', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Ante el auge de cursos en línea autogestivos y masivos, se ha revelado la necesidad de evaluar e identificar las habilidades de los estudiantes que retoman este tipo de opciones educativas para actualizarse o formarse. La evidencia empírica coincide en que las habilidades de autorregulación, la percepción de autoeficacia y la motivación son factores indispensables en los estudiantes, sobre todo en aquellos que ya han estudiado bajo esta modalidad y han terminado exitosamente; por ello es que el objetivo de esta investigación fue identificar si existen diferencias en las habilidades antes mencionadas en estudiantes que provienen de un sistema en línea o de un sistema presencial al participar en un curso en línea autogestivo. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo, transversal, con un muestreo no aleatorio de tipo voluntario en el que participaron 80 estudiantes de la lice...
2
artículo
Ante el auge de cursos en línea autogestivos y masivos, se ha revelado la necesidad de evaluar e identificar las habilidades de los estudiantes que retoman este tipo de opciones educativas para actualizarse o formarse. La evidencia empírica coincide en que las habilidades de autorregulación, la percepción de autoeficacia y la motivación son factores indispensables en los estudiantes, sobre todo en aquellos que ya han estudiado bajo esta modalidad y han terminado exitosamente; por ello es que el objetivo de esta investigación fue identificar si existen diferencias en las habilidades antes mencionadas en estudiantes que provienen de un sistema en línea o de un sistema presencial al participar en un curso en línea autogestivo. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo, transversal, con un muestreo no aleatorio de tipo voluntario en el que participaron 80 estudiantes de la lice...
3
artículo
LEl objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar una escala de aprendizaje autogestivo en estudiantes universitarios de un sistema en línea. Para ello se utilizó un diseño instrumental dividido en dos fases, en la primera fase se evalúo a 149 estudiantes universitarios de la modalidad en línea, a través de la estrategia de redes semánticas naturales modificadas, para conocer el significado psicológico de los estímulos presentados, las palabras definidoras más recurrentes fueron: organización, autodidacta, compromiso, satisfacción, responsabilidad; que sirvieron como base para diseñar la propuesta de un instrumento con el propósito de evaluar el aprendizaje autogestivo en una escala tipo Likert con cinco opciones de respuesta. En la segunda fase, participaron 929 estudiantes universitarios de un sistema en línea, a quienes se aplicó la propuesta y se obtuv...
4
artículo
LEl objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar una escala de aprendizaje autogestivo en estudiantes universitarios de un sistema en línea. Para ello se utilizó un diseño instrumental dividido en dos fases, en la primera fase se evalúo a 149 estudiantes universitarios de la modalidad en línea, a través de la estrategia de redes semánticas naturales modificadas, para conocer el significado psicológico de los estímulos presentados, las palabras definidoras más recurrentes fueron: organización, autodidacta, compromiso, satisfacción, responsabilidad; que sirvieron como base para diseñar la propuesta de un instrumento con el propósito de evaluar el aprendizaje autogestivo en una escala tipo Likert con cinco opciones de respuesta. En la segunda fase, participaron 929 estudiantes universitarios de un sistema en línea, a quienes se aplicó la propuesta y se obtuv...
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación explicativa de la intención emprendedora, mediante el análisis de las múltiples relaciones entre autoeficacia para el emprendimiento, el ámbito personal, formación para la creación de empresa, actitud para emprendimiento, motivación para la creación de empresa, apoyo financiero como factores personales de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Panamá. Se aplicaron dos cuestionarios, en una muestra se realizó 474 estudiantes, entre 16 y 60 años, del sexo femenino en mayor porcentaje, pertenecientes a las diferentes escuelas académicas. Realizándose el análisis bajo el modelo de ecuaciones estructurales para explicar las relaciones entre las variables de interés, para ello se identificaron cinco modelos, siendo el último modelo referido a la motivación, que resultó ser la variable que mejor predice y exp...
6
artículo
El acoso escolar es un problema que tiene consecuencias críticas en las víctimas, que van desde una baja autoestima, depresión y en casos extremos hasta el suicidio. En México el 14% de los estudiantes reporta haber sido víctimas de acoso escolar, recibiendo golpes, apodos, malos tratos de forma intencional y continua por parte de sus compañeros. Ante este panorama, se han creado diversos programas para prevenir y disminuir los efectos del acoso escolar, muchos de estos programas se enfocan en el desarrollo de conductas prosociales, entre ellas la asertividad. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en una muestra de niños y adolescentes una aplicación de realidad virtual de bullying y verificar cambios en las respuestas asertivas de los participantes frente a situaciones simuladas de acoso. Se llevó a cabo un estudio preprueba-posprueba, con un muestreo intencional no pro...
7
artículo
El acoso escolar es un problema que tiene consecuencias críticas en las víctimas, que van desde una baja autoestima, depresión y en casos extremos hasta el suicidio. En México el 14% de los estudiantes reporta haber sido víctimas de acoso escolar, recibiendo golpes, apodos, malos tratos de forma intencional y continua por parte de sus compañeros. Ante este panorama, se han creado diversos programas para prevenir y disminuir los efectos del acoso escolar, muchos de estos programas se enfocan en el desarrollo de conductas prosociales, entre ellas la asertividad. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en una muestra de niños y adolescentes una aplicación de realidad virtual de bullying y verificar cambios en las respuestas asertivas de los participantes frente a situaciones simuladas de acoso. Se llevó a cabo un estudio preprueba-posprueba, con un muestreo intencional no pro...