Factores que influyen en la intención emprendedora de estudiantes universitarios de administración, 2022

Descripción del Articulo

Está investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores en la intención emprendedora universitaria de la escuela profesional de administración. Es de tipo descriptivo correlacional y explicativo. El diseño de la investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualla Aroni, Monica, Sulca Valdivia, Kerssy Jhossef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6793
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención emprendedora
Deseabilidad percibida
Factibilidad percibida
Emprendimiento universitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Está investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores en la intención emprendedora universitaria de la escuela profesional de administración. Es de tipo descriptivo correlacional y explicativo. El diseño de la investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal. Los participantes de estudio fueron 628 estudiantes universitarios de pregrado. Los instrumentos utilizados fueron validados mediante juicio de expertos y se comprobó su fiabilidad a través del alpha de Crombach con un coeficiente de 0.935 para las variables. Los resultados muestran que sí existe relación alta y significativa entre los factores de intención y la intención emprendedora (r = .505) con significancia de p-valor = .001 (p < 0.05). Además, del sexo femenino representan un 87% de percepción emprendedora, mientras que del sexo masculino en un 79%. Respecto a la modalidad; estudiantes de semipresencial presentan mayor nivel de intención emprendedora con un 77% a diferencia de la modalidad presencial que representa un 72%. Por lo tanto, se puede afirmar que los estudiantes apuestan por emprender un negocio, enfocados en la innovación constante, una nueva normalidad que se ha convertido en factores clave para el éxito empresarial en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).