Factores Personales que Influyen en la Intención Emprendedora de los Estudiantes de Administración y Marketing de la Uancv - Puno, Año 2017 – I.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores personales que influyen en la Intención Emprendedora de los estudiantes de Administración y Marketing de la UANCV – Puno, año 2017-I; en donde, para realizar esta investigación se desarrolló una metodología de tipo básica con un d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/867 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Personales Intención Emprendimiento |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores personales que influyen en la Intención Emprendedora de los estudiantes de Administración y Marketing de la UANCV – Puno, año 2017-I; en donde, para realizar esta investigación se desarrolló una metodología de tipo básica con un diseño no experimental teniendo en cuenta que es de un nivel causal, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue del cuestionario, realizando la confiabilidad con el Alfa de Cronbach y su validez mediante tres expertos. La población a la que se dirige la investigación fue de 212 estudiantes de los últimos ciclos y la muestra es de 137 estudiantes de la E. P. Los resultados a que se llegó en esta investigación fue que la mayoría de estudiantes en la E. P. son mujeres, pero son los varones los que tienen mayor intención de emprender, la edad de los estudiantes no es influyente en la intención de emprender, más del 50% de los estudiantes tienen un sustento propio para sus estudios y los que tienen mayor intención emprendedora son los que tienen ingresos propio a comparación de los que aún se sustenta por sus familiares; un gran porcentaje de los estudiantes se cree capaz de recibir apoyo financiero de una u otra forma, la mayoría de las familias de los estudiantes incentivan al emprendimiento de sus hijos y el emprendimiento es muy valorado para ellos; los estudiantes consideran un su mayoría recibir una buena formación y a la vez motivación empresarial. La conclusión general a las que se llega es que los cuatro factores personales demográficos, sociales, económicos y académicos son los que influyen en la intención emprendedora de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).