Automedicación durante la gestación
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las implicancias asociadas a la automedicación durante la gestación. Material y métodos: Este artículo de revisión recolectó artículos a través de las bases de datos PubMed, Google Scholar y Scielo utilizando términos como automedicación, gestantes, (self-pr...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/262 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Gestación Implicancias Prevalencia Medicamentos |
| id |
REVSMF_69dd093c23e60ba16e45193e5a21f977 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/262 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Automedicación durante la gestaciónSelf-medication during pregnancyEspinoza-Olivares, MishelCuro-Olivo, AldairDueñas-Aranda, CryziaEscalante-Ortiz, EvaEspinoza-Arzapalo, KatherineAutomedicaciónGestaciónImplicanciasPrevalenciaMedicamentos Objetivo: Identificar las implicancias asociadas a la automedicación durante la gestación. Material y métodos: Este artículo de revisión recolectó artículos a través de las bases de datos PubMed, Google Scholar y Scielo utilizando términos como automedicación, gestantes, (self-prescription) AND (pregnancy). Resultados: De los 52 artículos encontrados se incluyeron 32 estudios relacionados con el objetivo del presente artículo. La prevalencia de automedicación en gestantes fue mayor en Etiopía (69%) y menor en Perú (10,5%), el medicamento usado con mayor frecuencia fue el paracetamol, seguido de las plantas medicinales, asimismo, el síntomas que motivó a la automedicación fue el dolor de cabeza y el resfrío fue la principal infección que llevá a la misma acción. La causa más común para automedicarse durante la gestación fue tener una experiencia previa con el fármaco antes de la gestación. Conclusiones: Esta investigación mostró que existe una prevalencia elevada en los países de los que se recogieron los estudios. Las principales causas de esta práctica es por ser considerada más económica y más accesible a comparación de asistir a un establecimiento de salud, y por la experiencia previa a la gestación al tratar síntomas similares presentados desde el inicio del embarazo.Objective: To identify the implications associated with self-medication during pregnancy. Material and methods: This review article collected articles through the PubMed, Google Scholar and Scielo databases using terms such as self-medication, pregnant women, (self-prescription) AND (pregnancy). Results: Of the 52 articles found, 32 studies related to the objective of this article are included. The prevalence of self-medication in pregnant women was higher in Ethiopia (69%) and lower in Peru (10.5%), the most frequently used medication was paracetamol, followed by medicinal plants, different, the symptom that motivated self-medication it was the headache and the cold was the main infection that leads to the same action. The most common reason for self-medication during pregnancy was having previous experience with the drug before pregnancy. Conclusions: This research showed that there is a high prevalence in the countries from which the studies were collected. The main causes of this practice are because it is considered cheaper and more accessible compared to attending a health facility, and because of the experience prior to pregnancy when treating similar symptoms presented from the beginning of pregnancy.Sociedad Materno Fetal2023-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisiones sistemáticas, Meta análisisapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/26210.47784/rismf.2023.8.1.262Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-112519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/262/275Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2622023-09-23T05:38:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación durante la gestación Self-medication during pregnancy |
| title |
Automedicación durante la gestación |
| spellingShingle |
Automedicación durante la gestación Espinoza-Olivares, Mishel Automedicación Gestación Implicancias Prevalencia Medicamentos |
| title_short |
Automedicación durante la gestación |
| title_full |
Automedicación durante la gestación |
| title_fullStr |
Automedicación durante la gestación |
| title_full_unstemmed |
Automedicación durante la gestación |
| title_sort |
Automedicación durante la gestación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza-Olivares, Mishel Curo-Olivo, Aldair Dueñas-Aranda, Cryzia Escalante-Ortiz, Eva Espinoza-Arzapalo, Katherine |
| author |
Espinoza-Olivares, Mishel |
| author_facet |
Espinoza-Olivares, Mishel Curo-Olivo, Aldair Dueñas-Aranda, Cryzia Escalante-Ortiz, Eva Espinoza-Arzapalo, Katherine |
| author_role |
author |
| author2 |
Curo-Olivo, Aldair Dueñas-Aranda, Cryzia Escalante-Ortiz, Eva Espinoza-Arzapalo, Katherine |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Automedicación Gestación Implicancias Prevalencia Medicamentos |
| topic |
Automedicación Gestación Implicancias Prevalencia Medicamentos |
| description |
Objetivo: Identificar las implicancias asociadas a la automedicación durante la gestación. Material y métodos: Este artículo de revisión recolectó artículos a través de las bases de datos PubMed, Google Scholar y Scielo utilizando términos como automedicación, gestantes, (self-prescription) AND (pregnancy). Resultados: De los 52 artículos encontrados se incluyeron 32 estudios relacionados con el objetivo del presente artículo. La prevalencia de automedicación en gestantes fue mayor en Etiopía (69%) y menor en Perú (10,5%), el medicamento usado con mayor frecuencia fue el paracetamol, seguido de las plantas medicinales, asimismo, el síntomas que motivó a la automedicación fue el dolor de cabeza y el resfrío fue la principal infección que llevá a la misma acción. La causa más común para automedicarse durante la gestación fue tener una experiencia previa con el fármaco antes de la gestación. Conclusiones: Esta investigación mostró que existe una prevalencia elevada en los países de los que se recogieron los estudios. Las principales causas de esta práctica es por ser considerada más económica y más accesible a comparación de asistir a un establecimiento de salud, y por la experiencia previa a la gestación al tratar síntomas similares presentados desde el inicio del embarazo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisiones sistemáticas, Meta análisis |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/262 10.47784/rismf.2023.8.1.262 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/262 |
| identifier_str_mv |
10.47784/rismf.2023.8.1.262 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/262/275 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 1 (2023); r1-11 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847604372807090176 |
| score |
12.67015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).