Prevalencia y factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en la farmacia "Zoe Milena", Chiclayo, Enero – Mayo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en la farmacia "Zoe Milena" de Chiclayo, durante el periodo Enero – Mayo, 2021 para lo cual se aplicó un cuestionario de 19 preguntas a 160 usuarios, se observó que un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Huamán, Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/459
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores asociados
Prevalencia
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en la farmacia "Zoe Milena" de Chiclayo, durante el periodo Enero – Mayo, 2021 para lo cual se aplicó un cuestionario de 19 preguntas a 160 usuarios, se observó que un porcentaje de automedicación del 77.5%, el 65.6% fueron mujeres, el 43.1% corresponde a usuarios entre 20 a 30 años de edad; en la dimensión económica el 58.8% de las personas no labora y el 67.6% de las personas que se automedicaron lo hicieron porque no tenían dinero para la consulta médica; el 83,1% consume medicamentos recomendados en la radio y el 92.5% en anuncios publicitarios, se observa una baja correlación de los factores asociados a la automedicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).