Factores asociados a la automedicación en usuarios de la sala de espera del Centro de Salud Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas. Abril – Mayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la automedicación en usuarios de la sala de espera del Centro de Salud Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas. Abril-mayo 2024. El estudio fue tipo básico, retrospectivo, de corte transversal, diseño no experimental, de nivel des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgésicos Automedicación Factores Asociados Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la automedicación en usuarios de la sala de espera del Centro de Salud Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas. Abril-mayo 2024. El estudio fue tipo básico, retrospectivo, de corte transversal, diseño no experimental, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 246 usuarios de ambos sexos mayores de 18 años a quienes se aplicó un cuestionario validado. Los resultados evidenciaron que la prevalencia de automedicación fue 47.97%; los factores demográficos muestran que el 38.22% eran usuarios de 18 a 30 años, el 24.39% eran mujeres, el 35.77% contaban con estudios técnicos y el 46.34% tenían seguro médico o asistencial; los factores socio-económicos revelaron que un 84.75% se automedicó por falta de tiempo para ir a una consulta, el 62.71% lo hicieron por recomendación de terceras personas, el 54.24% se automedicaron debido a escasos recursos económicos para ir al médico y el 31.36% por influencia de la publicidad en los medios de comunicación, especialmente internet; en los factores culturales el 79.66% tenían conocimiento previo de los medicamentos, el 28.81% utilizaron recetas anteriores y un 22.88% porque no les exigieron receta al momento de la compra; según la frecuencia de automedicación el 66.95% compraba medicamentos sin receta a veces, 33.90% se automedicaba una vez al mes, el 41.53% adquirieron analgésicos, siendo el motivo principal el dolor de cabeza en un 26.27%. Se concluye que en los usuarios de la sala de espera existen factores asociados a la automedicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).