Factores asociados a la automedicación ante problemas dentales de pacientes que asisten a consulta odontológica en Establecimientos de Salud La Esperanza
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la automedicación ante problemas dentales de pacientes que asisten a consulta odontológica en Establecimientos de Salud La Esperanza. Materiales y Métodos: El estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 213 adultos de 2 Centros de Salud de La E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/16071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesicos Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar los factores asociados a la automedicación ante problemas dentales de pacientes que asisten a consulta odontológica en Establecimientos de Salud La Esperanza. Materiales y Métodos: El estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 213 adultos de 2 Centros de Salud de La Esperanza - Trujillo en los meses de abril y mayo 2023, mediante un cuestionario con 12 preguntas, previamente validado por medio de la prueba estadística Coeficiente V de Aiken con un valor de 1 y por medio de una prueba piloto se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0.8118896. Resultados: Se encontró que el 72.8 % de los pacientes que asisten a consulta odontológica en Establecimientos de Salud La Esperanza se habían automedicado, a su vez se halló que los factores asociados fueron la edad y el grado de instrucción. El grupo etario de 18 a 39 años fue el grupo con mayor porcentaje de automedicación representando el 79.3%, también se halló que los pacientes con estudios técnicos fue el grupo con mayor porcentaje que se había automedicado con el 90.9 %. Según el sexo se obtuvo que las mujeres que se habian automedicado representaron el 74.5% y en el caso de los hombres representaron el 67.3%. Conclusiones: Hubo un elevado porcentaje de automedicación en los adultos que acudieron a consulta odontológica, siendo los factores asociados el grado de instrucción y la edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).