Prevalencia y factores asociados a la automedicación en el distrito de Chiclayo 2019 -2020
Descripción del Articulo
Objetivo: el identificar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en el Distrito de Chiclayo en el año 2019-2020, así como el caracterizar a la población que se automedica por grupo etario y sexo en el distrito de Chiclayo ,2019-2020. Material y método: estudio descriptivo de corte tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Prevalencia y factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: el identificar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en el Distrito de Chiclayo en el año 2019-2020, así como el caracterizar a la población que se automedica por grupo etario y sexo en el distrito de Chiclayo ,2019-2020. Material y método: estudio descriptivo de corte transversal, de una muestra de 385 habitantes del distrito de Chiclayo. Los cuales fueron seleccionados al azar teniendo en cuenta los criterios de inclusión se aplicó un cuestionario el cual consta de 17 preguntas validado por expertos. Resultados: demuestran que la prevalencia de la automedicación en el año 2019-2020 es de 77.4%, los factores ocupación (p:0.007) y sexo (p:0.015) los que tienen asociación significativa. Conclusiones: La automedicación es alta en el Distrito de Chiclayo. Los factores más asociados a la automedicación en el distrito de Chiclayo son ocupación y sexo. El paracetamol es el medicamento que más se consume siendo las afecciones respiratorias el motivo principal por la cual la población se automedicó. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).