Incidencia de automedicación con ansiolíticos en jóvenes estudiantes de 18 a 25 años en el distrito de Ate Vitarte – Lima 2021
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo descriptivo transversal; diseño no experimental. Objetivo. Determinar la incidencia de automedicación con ansiolíticos en jóvenes estudiantes de 18 a 25 en el distrito de Ate Vitarte - Lima 2021, la muestra constituida por 237 jóvenes. El instrumento utilizado fue un cues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/859 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Ansiolíticos Medicamentos Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación es de tipo descriptivo transversal; diseño no experimental. Objetivo. Determinar la incidencia de automedicación con ansiolíticos en jóvenes estudiantes de 18 a 25 en el distrito de Ate Vitarte - Lima 2021, la muestra constituida por 237 jóvenes. El instrumento utilizado fue un cuestionario, validado por Expertos y confiabilidad (Alfa de Cronbach),resultando que el 62,9% de los jóvenes se automedican con ansiolíticos, el 41,4% lo hace habitualmente, el 51,48% lo hace porque no tiene dinero, el 57,4% tienen un nivel socioeconómico Medio; el 48,95% lo consumía por insomnio; y el ansiolítico más consumido fue el Alprazolam, Conclusión, se logró determinar que la prevalencia de automedicación con ansiolíticos ya sea por iniciativa propia o por recomendación de terceros en los jóvenes estudiantes de 18 a 25 del distrito de Ate Vitarte, es 62,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).