APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA

Descripción del Articulo

Fue estimada la diversidad específica de la familia Loricariidae (Siluriformes, Pisces) en las 10 provincias de la región San Martín (Amazonia peruana). Para la caracterización molecular fueron obtenidas las secuencias nucleotídicas del gen mitocondrial Citocromo C Oxidasa sub unidad I (COI). El aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ANGULO, Carlos, RENGIFO, Dixner, NAVAS, Manuel, DEL ÁGUILA, Erick, CASTRO RUIZ, Diana, SÁNCHEZ, Homero, GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea, MEJÍA, Eduardo, NAKAGAWA, Nixon, ZUTA, Lisbeth, RENNO, Jean-François, GARCÍA DÁVILA, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_4336faff4350e63795abd4e0db460366
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/458
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
APPLICATION OF THE BARCODING FOR THE ESTIMATION OF THE SPECIFIC DIVERSITY OF THE LORICARIIDAE FAMILY (PISCES: SILURIFORMES) IN THE SAN MARTÍN REGION, PERUVIAN AMAZON
title APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
spellingShingle APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
ANGULO, Carlos
title_short APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
title_full APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
title_fullStr APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
title_full_unstemmed APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
title_sort APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv ANGULO, Carlos
RENGIFO, Dixner
NAVAS, Manuel
DEL ÁGUILA, Erick
CASTRO RUIZ, Diana
SÁNCHEZ, Homero
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea
MEJÍA, Eduardo
NAKAGAWA, Nixon
ZUTA, Lisbeth
RENNO, Jean-François
GARCÍA DÁVILA, Carmen
author ANGULO, Carlos
author_facet ANGULO, Carlos
RENGIFO, Dixner
NAVAS, Manuel
DEL ÁGUILA, Erick
CASTRO RUIZ, Diana
SÁNCHEZ, Homero
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea
MEJÍA, Eduardo
NAKAGAWA, Nixon
ZUTA, Lisbeth
RENNO, Jean-François
GARCÍA DÁVILA, Carmen
author_role author
author2 RENGIFO, Dixner
NAVAS, Manuel
DEL ÁGUILA, Erick
CASTRO RUIZ, Diana
SÁNCHEZ, Homero
GARCÍA VÁSQUEZ, Aurea
MEJÍA, Eduardo
NAKAGAWA, Nixon
ZUTA, Lisbeth
RENNO, Jean-François
GARCÍA DÁVILA, Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
description Fue estimada la diversidad específica de la familia Loricariidae (Siluriformes, Pisces) en las 10 provincias de la región San Martín (Amazonia peruana). Para la caracterización molecular fueron obtenidas las secuencias nucleotídicas del gen mitocondrial Citocromo C Oxidasa sub unidad I (COI). El análisis filogenético de las secuencias confirmó la presencia de 16 especies, distribuidos en nueve géneros. Los valores de la riqueza observada y la riqueza esperada muestran a la provincia Picota como la de mayor riqueza (siete especies), contrariamente la provincia Rioja fue la que presentó la menor riqueza observada (una especie), seguida por la provincia El Dorado (dos especies). El análisis de componente principal (PCA) nos permitió observar la importancia que tiene la especie Chaetostoma sp. 1 en la provincia Rioja, así como Ancistrus sp. 2 para la provincia San Martín. Además nuestros resultados muestran que la especie más abundante en la región San Martín fue Chaetostoma sp. 1, mientras que la de menor abundancia fueron Aphanotorolus emarginatus y Chaetostoma sp. 3. La especie de mayor distribución fue Ancistrus sp. 2 encontrándose en seis provincias, seguida de las especies Chaetostoma stroumpoulos y Chaetostoma sp. 1 quienes estuvieron presentes en cinco provincias diferentes de la región San Martín. Las especies Pterygoplichthys pardalis, Aphanotorulus emarginatus, Chaetostoma sp. 3, Ancistrus sp. 1 y Farlowella smithi estuvieron restrictas cada una a solo una provincia. Las especies comerciales conocidas como carachama parda P. pardalis y carachama negra Hypostomus hemicochliodon fueron poco frecuentes en las capturas (seis y 11 individuos respectivamente), la primera estuvo restricta solo a la provincia de Picota, en tanto que la segunda fue encontrada en las provincias de Bellavista, Huallaga y Picota. Los resultados muestran que si bien la diversidad de especies de loricáridos no es tan diversa como en la selva baja, algunas especies de esta familia están bien distribuidas y son bastante abundantes en esta región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/458
10.24841/fa.v27i1.458
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/458
identifier_str_mv 10.24841/fa.v27i1.458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/458/507
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos ANGULO
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos ANGULO
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 1 (2018); 69-90
Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 1 (2018); 69-90
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v27i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645578845880320
spelling APLICACIÓN DEL BARCODING PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DIVERSIDAD ESPECÍFICA DE LA FAMILIA LORICARIIDAE (PISCES: SILURIFORMES) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONIA PERUANAAPPLICATION OF THE BARCODING FOR THE ESTIMATION OF THE SPECIFIC DIVERSITY OF THE LORICARIIDAE FAMILY (PISCES: SILURIFORMES) IN THE SAN MARTÍN REGION, PERUVIAN AMAZONANGULO, CarlosRENGIFO, DixnerNAVAS, ManuelDEL ÁGUILA, ErickCASTRO RUIZ, DianaSÁNCHEZ, HomeroGARCÍA VÁSQUEZ, AureaMEJÍA, EduardoNAKAGAWA, NixonZUTA, LisbethRENNO, Jean-FrançoisGARCÍA DÁVILA, CarmenFue estimada la diversidad específica de la familia Loricariidae (Siluriformes, Pisces) en las 10 provincias de la región San Martín (Amazonia peruana). Para la caracterización molecular fueron obtenidas las secuencias nucleotídicas del gen mitocondrial Citocromo C Oxidasa sub unidad I (COI). El análisis filogenético de las secuencias confirmó la presencia de 16 especies, distribuidos en nueve géneros. Los valores de la riqueza observada y la riqueza esperada muestran a la provincia Picota como la de mayor riqueza (siete especies), contrariamente la provincia Rioja fue la que presentó la menor riqueza observada (una especie), seguida por la provincia El Dorado (dos especies). El análisis de componente principal (PCA) nos permitió observar la importancia que tiene la especie Chaetostoma sp. 1 en la provincia Rioja, así como Ancistrus sp. 2 para la provincia San Martín. Además nuestros resultados muestran que la especie más abundante en la región San Martín fue Chaetostoma sp. 1, mientras que la de menor abundancia fueron Aphanotorolus emarginatus y Chaetostoma sp. 3. La especie de mayor distribución fue Ancistrus sp. 2 encontrándose en seis provincias, seguida de las especies Chaetostoma stroumpoulos y Chaetostoma sp. 1 quienes estuvieron presentes en cinco provincias diferentes de la región San Martín. Las especies Pterygoplichthys pardalis, Aphanotorulus emarginatus, Chaetostoma sp. 3, Ancistrus sp. 1 y Farlowella smithi estuvieron restrictas cada una a solo una provincia. Las especies comerciales conocidas como carachama parda P. pardalis y carachama negra Hypostomus hemicochliodon fueron poco frecuentes en las capturas (seis y 11 individuos respectivamente), la primera estuvo restricta solo a la provincia de Picota, en tanto que la segunda fue encontrada en las provincias de Bellavista, Huallaga y Picota. Los resultados muestran que si bien la diversidad de especies de loricáridos no es tan diversa como en la selva baja, algunas especies de esta familia están bien distribuidas y son bastante abundantes en esta región.The specific diversity of the Loricariidae family (Siluriformes, Pisces) was estimated in the 10 provinces of the San Martín region (Peruvian Amazon). For molecular characterization, the nucleotide sequences of the mitochondrial gene Cytochrome C Oxidase subunit I (COI) were obtained. The phylogenetic analysis of the sequences confirmed the presence of 16 species, distributed in nine genera. The values ​​of observed wealth and expected wealth show the province of Picota as the richest (seven species), unlike the province of Rioja that presented the lowest observed wealth (one species), followed by the province of El Dorado (two species). The principal component analysis (PCA) allowed us to observe the importance of the species Chaetostoma sp. 1 in the province of Rioja, as well as in Ancistrus sp. 2 for the province of San Martin. In addition, our results show that the most abundant species in the San Martín region was Chaetostoma sp. 1, while the one with the lowest abundance was Aphanotorolus emarginatus and Chaetostoma sp. 3. The species of greatest distribution was Ancistrus sp. 2 are found in six provinces, followed by the species Chaetostoma stroumpoulos and Chaetostoma sp. 1 who were present in five different provinces of the San Martin region. The species Pterygoplichthys pardalis, Aphanotorulus emarginatus, Chaetostoma sp. 3, Ancistrus sp. 1 and Farlowella smithi were restricted to a single province. The commercial species known as carachama parda P. pardalis and carachama negra Hypostomus hemicochliodon were rare in the catches (six and 11 individuals respectively), the first was limited only to the province of Picota, while the second was found in the provinces of Bellavista , Huallaga and Picota. The results show that although the diversity of loricariid species is not as diverse as in the lower jungle, some species of this family are well distributed and quite abundant in this region.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2018-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/45810.24841/fa.v27i1.458Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 1 (2018); 69-90Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 1 (2018); 69-902410-11841018-567410.24841/fa.v27i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/458/507Derechos de autor 2018 Carlos ANGULOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4582025-04-15T18:14:26Z
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).